Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Tras ocho meses de trabajo, reabrió restaurado el histórico Patio Andaluz del Rosedal de Palermo

El emblemático Patio Andaluz, una de las piezas patrimoniales más importantes del Parque 3 de Febrero, luce renovado tras una profunda restauración.

Share your love

El Gobierno de la Ciudad completó las obras de puesta en valor de este espacio construido en 1929, recuperando sus azulejos sevillanos, fuentes y estructuras originales.

En el corazón del Rosedal de Palermo, un espacio que evoca la arquitectura y los jardines del sur de España ha recuperado su brillo original. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires finalizó y presentó esta semana la restauración integral del Patio Andaluz, un emblema del Parque 3 de Febrero que se encontraba visiblemente deteriorado por el paso del tiempo y el vandalismo. Tras ocho meses de meticulosos trabajos, que demandaron una inversión de $643 millones, este jardín histórico vuelve a ofrecer a vecinos y turistas la posibilidad de disfrutar de un rincón único, testigo de casi un siglo de historia porteña.

La obra, calificada como la primera restauración de envergadura realizada en el patio desde 2008, fue inaugurada oficialmente en un acto que contó con la presencia del Jefe de Gobierno, Jorge Macri, el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, y el embajador de España en Argentina, Joaquín María Arístegui Laborde. “Buenos Aires es un museo a cielo abierto y el Patio Andaluz es una parte histórica de nuestro patrimonio. Invertir en nuestra cultura significa proyectar el futuro de la Ciudad”, sostuvo Macri durante el evento.

El Patio Andaluz tiene una historia singular. Su origen se remonta a 1923, cuando el entonces intendente Carlos Noel convocó al prestigioso paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier para asesorar sobre la mejora de los espacios verdes porteños. Forestier propuso la creación de un “jardín español” en el acceso al Rosedal. La idea cobró forma definitiva cuando, en 1929, la ciudad de Sevilla obsequió a Buenos Aires los materiales para su construcción. Según crónicas de la época, en marzo de 1926 llegó al puerto el primer envío desde España, con 40 bultos que contenían columnas y herrajes. Más tarde arribarían los característicos azulejos y mosaicos sevillanos. La tarea de integrar este regalo en el diseño del parque recayó en Carlos León Thays, hijo del célebre paisajista y entonces titular de la Dirección General de Paseos.

El patio se inauguró oficialmente el 13 de octubre de 1929, hace casi 96 años. Su diseño incluye elementos típicos de la arquitectura andaluza: una fuente central octogonal revestida en mayólicas con una dedicatoria grabada (“A la caballerosa y opulenta Ciudad de Buenos Aires en testimonio de comunicación espiritual”), una fuente secundaria adosada a un muro, escalinatas decoradas, bancos revestidos en azulejos y una pérgola con columnas de hierro. Uno de sus mayores atractivos son los azulejos pintados a mano que representan escenas de la vida española y pasajes de “Don Quijote de la Mancha”, la obra cumbre de Miguel de Cervantes.

La restauración encarada por la Ciudad siguió un criterio conservativo integral. Se realizaron tareas de limpieza profunda y consolidación de todas las superficies. Se recuperaron y reintegraron miles de piezas decorativas originales, como mayólicas, olambrillas (pequeños azulejos decorativos), teselas (piezas de mosaico) y azulejos. Para garantizar la fidelidad histórica, el equipo de restauradores profesionales se basó en documentación gráfica y fotográfica de época. Los trabajos abarcaron también la recuperación de los pisos, que presentaban hundimientos y roturas, la restauración de las barandas y columnas de hierro de la pérgola, y la puesta en valor de los ocho bancos interiores y los dieciséis exteriores que completan el conjunto.

“Tenemos más de 2 mil piezas de arte en el espacio público. No solo reparamos los daños físicos, sino que trabajamos con precisión y rigor para garantizar que cada pieza conserve su autenticidad histórica”, afirmó el ministro Baistrocchi. La reapertura del Patio Andaluz devuelve a Palermo uno de sus espacios más bellos y significativos, justo a tiempo para disfrutarlo en plena floración del Rosedal.

Share your love
Avatar photo
Noticias del barrio de Palermo - BarriodePalermo.com.ar

BarriodePalermo.com.ar es el medio digital para los que viven, aman y sienten el barrio más dinámico de Buenos Aires. Narramos su pulso con periodismo de calidad: actualidad, cultura, gastronomía y las historias que definen nuestra identidad.

Articles: 444

2 Comments

Comments are closed.

Stay informed and not overwhelmed, subscribe now!