Buenos Aires, 28/08/2025, edición Nº 971
Connect with us

Actualidad y Comunidad

Avanzan las obras para ensanchar la ciclolvía de la calle Gorriti

Tras identificarla como una de las más utilizadas de la red, con más de 2000 ciclistas por día, el Gobierno de la Ciudad comenzó las obras para ampliar la ciclovía de la calle Gorriti.

Avatar photo

Published

on

El proyecto, que abarca más de tres kilómetros en el corazón de Palermo, busca mejorar la seguridad y la fluidez en un corredor vital para la movilidad sustentable del barrio.

Para los miles de ciclistas que la transitan a diario, es una de las arterias más estratégicas pero también una de las más desafiantes. La ciclovía de la calle Gorriti, que conecta el corazón de Palermo Soho con los límites de Villa Crespo y Recoleta, es un corredor vital en la red de movilidad porteña.

Sin embargo, su diseño original, a menudo demasiado estrecho para el intenso flujo de bicicletas, genera congestiones y situaciones de riesgo en las horas pico. Atendiendo a esta realidad, y basándose en un nuevo enfoque de planificación con datos, el Ministerio de Movilidad Urbana de la Ciudad ha iniciado esta semana las obras para su ensanchamiento, una intervención muy esperada por la comunidad ciclista que promete mejorar significativamente la seguridad y la experiencia de viaje.

El proyecto abarca un tramo de poco más de tres kilómetros, entre la calle Serrano y la avenida Mario Bravo, y forma parte de un plan más amplio de puesta en valor de la red de ciclovías. Los trabajos no solo consisten en ampliar el ancho de los carriles para permitir sobrepasos más seguros y una circulación más holgada, sino que también incluyen la repavimentación de las cunetas, una mejora integral de la señalización tanto horizontal como vertical, y el rediseño de algunas de las intersecciones más conflictivas para optimizar la convivencia con el tránsito peatonal y vehicular.

Esta decisión no fue azarosa; responde a un análisis de datos que el propio gobierno realizó a través de su sistema de monitoreo. “Los datos son fundamentales para implementar soluciones exitosas en movilidad. Analizamos los flujos de cada ciclovía y detectamos oportunidades de mejora en algunas de las más utilizadas y con mayor capacidad de crecimiento de usuarios, dada la centralidad que ocupan y la transversalidad en la red”, afirmó Pablo Bereciartua, ministro de Movilidad Urbana, al anunciar el proyecto.

Según las cifras oficiales, la ciclovía de Gorriti es utilizada por más de 2000 ciclistas al día, un número que la posiciona entre las más transitadas de los 310 kilómetros que conforman la red actual. Su importancia radica en su rol como conector. Atraviesa una zona de alta densidad residencial y comercial, uniendo puntos clave como Plaza Serrano, la zona de los outlets y conectando con importantes centros de trasbordo y otras ciclovías principales, como la de Billinghurst, que también fue recientemente ensanchada.

Para los usuarios, la noticia de las obras fue recibida con optimismo. “Era una obra súper necesaria. En la hora pico, la ciclovía se convierte en un embotellamiento de bicicletas. Si alguien va más lento, es muy difícil pasarlo sin invadir el carril contrario o acercarse demasiado al tráfico de los autos. Más espacio significa más seguridad para todos”, comenta una ciclista que utiliza la traza a diario para ir a su trabajo.

Esta intervención en Palermo contrasta con otras decisiones que ha tomado la gestión, como el intento de remover la ciclovía de la calle Tucumán en el centro, una medida que fue frenada por la justicia ante el reclamo de los ciclistas. Este doble estándar revela una política de movilidad que parece estar en un proceso de redefinición: por un lado, se busca eliminar trazas que, según el análisis oficial, entorpecen el tránsito en zonas de alta congestión vehicular; por otro, se invierte en mejorar y ampliar aquellas que demuestran un alto caudal de uso y un potencial de crecimiento.

La obra en Gorriti se enmarca en esta última lógica, la de fortalecer los corredores que han demostrado ser exitosos y esenciales para fomentar la intermodalidad y la movilidad sustentable. Mientras duren los trabajos, se pide paciencia a los vecinos y ciclistas, con la promesa de que el resultado final será un corredor más seguro, cómodo y eficiente para una de las comunidades de ciclistas más grandes de la ciudad.

BarriodePalermo.com.ar es el medio digital para los que viven, aman y sienten el barrio más dinámico de Buenos Aires. Narramos su pulso con periodismo de calidad: actualidad, cultura, gastronomía y las historias que definen nuestra identidad.

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: En Trámite


contador de visitas gratis