Buenos Aires, 29/08/2025, edición Nº 972
Connect with us

Uncategorized

Cuenta regresiva para la Expo Rural: Palermo se prepara para recibir una nueva edición

Avatar photo

Published

on

Aunque la tradicional Expo Rural de Palermo suele realizarse en julio, durante los últimos días comenzaron a sentirse los primeros movimientos de preparación en La Rural. El predio de Avenida Sarmiento y Santa Fe, epicentro de este evento masivo que combina campo, ciudad, negocios y cultura, entró en etapa de montaje estructural y planificación técnica. Es el puntapié inicial de uno de los acontecimientos más grandes del calendario porteño.

Este año, la edición número 135 de la muestra agroindustrial más importante del país promete volver con todo. Y Palermo, como cada año, se transforma en mucho más que el barrio anfitrión: es el escenario logístico, comercial y cultural de un evento que atrae a más de un millón de personas cada invierno. Pero la Rural no se arma en una semana. Detrás de las carpas, los corrales, los pabellones, las ferias gastronómicas y los desfiles de animales hay meses de organización.

Durante la segunda semana de mayo, comenzaron a instalarse los primeros vallados perimetrales, movimientos de camiones y visitas técnicas de empresas proveedoras. Las primeras tareas visibles fueron el acondicionamiento de pisos, pintura de estructuras y verificación eléctrica de los pabellones más grandes, donde se concentrarán los stands institucionales. Al mismo tiempo, las organizaciones rurales, frigoríficos, laboratorios y marcas de maquinaria agrícola ya definieron su ubicación dentro del predio.

Para los vecinos de Palermo, esto implica un cambio progresivo en la dinámica del barrio. Aumenta el flujo vehicular en torno a La Rural, se incrementa la presencia de transporte de carga y comienzan a circular trabajadores de distintos rubros vinculados a la industria del evento: montajistas, técnicos, seguridad, catering, personal de limpieza y mantenimiento. También los comercios de la zona empiezan a prepararse, porque saben que el movimiento irá en aumento hasta el día de apertura.

Uno de los aspectos más interesantes es cómo este megaevento impacta económicamente más allá de sus fronteras inmediatas. Desde hoteles boutique hasta bares, desde heladerías hasta estaciones de servicio, todos se benefician con el movimiento que genera la muestra. Incluso en mayo, cuando aún no hay público, ya hay beneficios: los proveedores almuerzan en la zona, se alojan en Palermo o alquilan espacios temporarios para logística.

La expectativa de los organizadores es superar los números de 2022, que fue el año del regreso pleno tras las restricciones por pandemia. Se esperan más de 4.000 animales en exposición, 400 expositores comerciales, delegaciones de más de 15 provincias y la participación activa de organismos públicos, universidades, emprendedores rurales y escuelas técnicas.

Pero más allá de las cifras, la Expo Rural es una postal de la identidad argentina. Y su preparación, aunque pase inadvertida para muchos, es parte del pulso de Palermo. Entre operarios colgando estructuras y peones acondicionando corrales, se empieza a escribir la historia de una edición más. Y como siempre, será en el corazón del barrio.

BarriodePalermo.com.ar es el medio digital para los que viven, aman y sienten el barrio más dinámico de Buenos Aires. Narramos su pulso con periodismo de calidad: actualidad, cultura, gastronomía y las historias que definen nuestra identidad.

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: En Trámite


contador de visitas gratis