Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Día del Trabajador en Palermo: La doble cara de un feriado entre el ocio gastronómico y el silencio comercial

Este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador, Palermo mostró dos realidades contrapuestas.

Share your love

Mientras los corredores gastronómicos vivieron una jornada de alta demanda, con restaurantes y bares repletos de familias y amigos, el sector comercial del barrio optó mayoritariamente por bajar sus persianas, en una postal que refleja las complejidades de la economía actual.

El feriado de este jueves ofreció una pausa en la rutina de la ciudad, y en Palermo, el día se vivió con una marcada dualidad. Por un lado, el bullicio y la celebración en sus polos gastronómicos; por otro, una calma casi total en sus ejes comerciales. La jornada funcionó como un fiel termómetro de las prioridades de consumo y de las realidades económicas que enfrentan los distintos rubros del barrio. Fue un día que demostró, una vez más, que en tiempos de presupuestos ajustados, la “experiencia” de una salida a comer le gana la pulseada a la compra de bienes.

Desde el mediodía, las veredas de Palermo Hollywood, los alrededores de Plaza Serrano y la zona de Las Cañitas se convirtieron en un hervidero de gente. El clima otoñal, agradable y soleado, fue la invitación perfecta para que miles de porteños eligieran el barrio para el tradicional almuerzo del Día del Trabajador. Las parrillas fueron, como es costumbre, las grandes protagonistas, con reservas agotadas desde hacía varios días. “Es una de las mejores fechas del año para nosotros, a la par del Día del Padre. La gente se junta en familia, se relaja y quiere comer un buen asado. Trabajamos a capacidad completa en dos turnos”, explicaba el encargado de un conocido restaurante sobre la calle Báez. Esta postal de éxito se replicó en restaurantes de cocina italiana, peruana y en las cervecerías, que vieron un gran movimiento durante toda la tarde.

Sin embargo, a pocas cuadras de distancia, en el corazón de Palermo Soho, el panorama era completamente diferente. Calles como Honduras, Gurruchaga o El Salvador, normalmente vibrantes de actividad comercial, lucían desiertas, con la gran mayoría de las persianas de los locales de indumentaria y diseño bajas. La decisión de no abrir, para la mayoría de los comerciantes, no fue una opción, sino una necesidad económica. El costo de operar en un día feriado, que implica pagar el doble jornal a los empleados, no se justifica ante una demanda que, para el rubro textil, es prácticamente nula en estas fechas. “La gente que sale un feriado no viene a comprarse ropa. Viene a pasear, a comer. Abrir para vender dos o tres prendas y pagar sueldos dobles es trabajar a pérdida. No tiene ningún sentido”, sinceraba la dueña de una boutique de diseño.

Esta dicotomía entre el auge de la gastronomía y la retracción del retail no es nueva, pero se agudiza en el contexto actual. Refleja un cambio en los patrones de consumo, donde el gasto en ocio y experiencias sociales se prioriza por sobre la adquisición de bienes. El feriado del 1 de mayo funcionó como una radiografía precisa de este momento económico: un sector gastronómico que demuestra su resiliencia y su rol como principal motor social del barrio, y un sector comercial que lucha por sostenerse, administrando sus recursos con extrema cautela y concentrando sus esfuerzos en los fines de semana. Palermo, con sus dos caras, fue el espejo de un país que celebra y descansa, pero que también ajusta sus cuentas.

Share your love
Avatar photo
Noticias del barrio de Palermo - BarriodePalermo.com.ar

BarriodePalermo.com.ar es el medio digital para los que viven, aman y sienten el barrio más dinámico de Buenos Aires. Narramos su pulso con periodismo de calidad: actualidad, cultura, gastronomía y las historias que definen nuestra identidad.

Articles: 444

Stay informed and not overwhelmed, subscribe now!