Buenos Aires, 28/08/2025, edición Nº 971
Connect with us

Cultura y Comunidad

El día después de la Feria del Libro y su impacto en la Economía de Palermo

Tras la partida de más de un millón de visitantes, comienza la titánica tarea de desarme de la Feria del Libro.

Avatar photo

Published

on

El silencio ha vuelto al predio de La Rural. Tras la partida de más de un millón de visitantes, comienza la titánica tarea de desarme de la Feria del Libro. Para Palermo, es el momento de hacer el balance final de tres semanas de una actividad frenética que significó un impulso económico vital para el barrio, pero también un considerable estrés logístico.

La imagen del lunes por la mañana en la Avenida Sarmiento es elocuente y contrasta de manera brutal con la del fin de semana. Donde había miles de personas haciendo fila, ahora hay camiones de gran porte, autoelevadores y un ejército de operarios trabajando a toda velocidad. La gran fiesta de la cultura ha terminado, y con ella, comienza la no menos impresionante tarea de desmontar la ciudad de libros que durante 19 días habitó en el corazón de Palermo. Para los comercios y restaurantes del barrio, es el momento de hacer cuentas y analizar el verdadero impacto que dejó la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro, un evento que funcionó como un oasis de consumo en medio de un año económicamente complejo.

El balance, para el sector gastronómico de las zonas aledañas, es rotundamente positivo. Los locales ubicados en el radio de influencia de La Rural –desde las avenidas Cerviño y Libertador hasta las calles internas de Palermo Soho– experimentaron un aumento de facturación que, en algunos casos, superó el 40% en comparación con una semana normal. “Fueron tres fines de semana de trabajar sin parar, como en la mejor temporada de verano. El público de la Feria es muy variado. Tuvimos muchas familias al mediodía y a la tarde, y también grupos de amigos y parejas por la noche. Nos permitió compensar un abril que venía bastante flojo”, analiza el encargado de un restaurante sobre la calle República Árabe Siria. Los cafés de especialidad también se vieron beneficiados, convirtiéndose en el refugio de los lectores que buscaban un lugar tranquilo para hojear sus nuevas adquisiciones.

Sin embargo, no todos los rubros vivieron el mismo boom. Para las tiendas de indumentaria y diseño, el “efecto Feria” fue más limitado. Si bien el enorme flujo de gente aumentó la visibilidad y el ingreso de personas a los locales, esto no siempre se tradujo en un aumento proporcional de las ventas. “Mucha gente que viene a la Feria está enfocada en ese paseo. Entran al local, miran, pero su presupuesto ya está destinado a la compra de libros. Tuvimos más movimiento, pero no un pico de ventas significativo”, explica la dueña de una tienda de diseño en la zona de Plaza Armenia. Esta experiencia demuestra que el público de los grandes eventos culturales tiene un patrón de consumo muy específico.

La logística del desarme es un capítulo aparte. Durante esta semana, el tránsito en la zona volverá a ser complicado, pero esta vez por la entrada y salida de camiones que retiran toneladas de libros y las complejas estructuras de los stands. Es un operativo que dura varios días y que requiere de una coordinación precisa para no generar un caos mayor en el ya denso tráfico del barrio. Para los vecinos más cercanos a La Rural, el fin de la feria significa el regreso a la normalidad y a la tranquilidad, tras tres semanas de convivir con multitudes y un nivel de ruido superior al habitual. La Feria del Libro se despide dejando un saldo económico vital para muchos, un cúmulo de nuevas lecturas para miles y la confirmación de que Palermo es el anfitrión insustituible del evento cultural más importante del país, con todo lo bueno y lo complejo que eso implica.

BarriodePalermo.com.ar es el medio digital para los que viven, aman y sienten el barrio más dinámico de Buenos Aires. Narramos su pulso con periodismo de calidad: actualidad, cultura, gastronomía y las historias que definen nuestra identidad.

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: En Trámite


contador de visitas gratis