Buenos Aires, 28/08/2025, edición Nº 971
Connect with us

Actualidad y Comunidad

La inflación de abril no cede y golpea el bolsillo

El INDEC informó este jueves que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril registró una suba del 7,2%

Avatar photo

Published

on

El INDEC informó este jueves que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril registró una suba del 7,2%, una cifra que evidencia la persistencia de una inflación elevada y que impacta de lleno en la economía de los vecinos y comerciantes de Palermo. La indumentaria de otoño y los servicios fueron los rubros que más presionaron el índice.

Cuando la esperanza de una desaceleración más marcada comenzaba a instalarse, la realidad económica volvió a mostrar su cara más dura. La cifra de inflación de abril, dada a conocer por el INDEC este jueves, se ubicó en un 7,2%, un número que, si bien es levemente inferior a los picos del verano, demuestra que la batalla contra la suba de precios está lejos de ser ganada.

Para los hogares, este dato significa una nueva y significativa pérdida de poder adquisitivo. Para los comercios de Palermo, implica la difícil tarea de navegar en un mar de costos crecientes y una demanda que se mantiene cautelosa. El otoño ha llegado no solo con temperaturas más bajas, sino también con precios más altos.

El análisis de los componentes del IPC de abril revela que el rubro “Prendas de vestir y calzado” fue uno de los principales impulsores del alza. Con el cambio de temporada ya consolidado en las vidrieras, los precios de la nueva colección de otoño-invierno reflejaron los altos costos de producción y la devaluación acumulada. Un recorrido por los locales de Palermo Soho o por el shopping Alto Palermo permite constatar este fenómeno. Sacos, sweaters, botas y pantalones de la nueva temporada muestran precios que, para la mayoría de los consumidores, resultan prohibitivos. “La ropa está carísima. Un sweater de calidad media no baja de un monto que es una porción importante de un sueldo. La gente mira, pregunta, pero las ventas están muy frenadas. Sobrevivimos con las promociones bancarias”, se lamenta la encargada de un local de indumentaria femenina.

Otro de los rubros que presionó el índice fue el de “Vivienda, agua, electricidad y gas”, que comenzó a reflejar parcialmente la actualización de las tarifas de los servicios públicos. Para los vecinos de Palermo, esto se traduce en facturas de luz y gas que llegan con aumentos considerables, un impacto que se sentirá con más fuerza en los próximos meses, con la llegada del frío más intenso y el mayor uso de la calefacción. A esto se suma el costo de las expensas, que también se ajustan por la inflación y los aumentos salariales de los encargados de edificio. El costo de vivir en el barrio, especialmente el de mantener un hogar, se vuelve cada vez más elevado.

En el sector gastronómico, la situación es de una tensión constante. Los dueños de los restaurantes deben hacer malabares para absorber los aumentos de sus proveedores, especialmente en productos frescos como la carne y las verduras, sin trasladar la totalidad de esa suba a la carta para no perder clientes. Muchos optan por achicar las porciones, simplificar los platos o reducir sus márgenes de ganancia. “Es una lucha diaria. Todas las semanas un proveedor te pasa una lista de precios nueva. Nosotros intentamos aguantar los precios de la carta lo más que podemos, pero llega un punto en que es insostenible. El cliente se queja, y con razón, pero nosotros también somos víctimas de la misma inflación”, explica el dueño de un restaurante de la zona de Plaza Armenia.

La cifra del 7,2% no es solo un número; es el reflejo de una economía que no logra encontrar su equilibrio y que afecta directamente la calidad de vida y la viabilidad de los proyectos en el barrio más dinámico de la ciudad.

BarriodePalermo.com.ar es el medio digital para los que viven, aman y sienten el barrio más dinámico de Buenos Aires. Narramos su pulso con periodismo de calidad: actualidad, cultura, gastronomía y las historias que definen nuestra identidad.

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: En Trámite


contador de visitas gratis