Buenos Aires, 28/08/2025, edición Nº 971
Connect with us

Actualidad y Comunidad

La inflación de Junio marcó un 6,1% y complica el panorama para las Vacaciones de Invierno

El INDEC dio a conocer este jueves el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, que se ubicó en un 6,1%.

Avatar photo

Published

on

La cifra, aunque levemente menor a la de meses anteriores, demuestra una persistencia que preocupa y golpea la capacidad de compra del aguinaldo, justo en la antesala del receso escolar y los gastos que conlleva.

La economía argentina sigue sin dar un respiro, y el último dato oficial de inflación es una prueba contundente de ello. Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el costo de vida en junio aumentó un 6,1%, una cifra que, si bien marca una ligera desaceleración, se mantiene en niveles muy elevados y confirma la dificultad del Gobierno para perforar el “piso” inflacionario.

La noticia cayó como un balde de agua fría sobre las expectativas de las familias, que contaban con el recién cobrado Sueldo Anual Complementario (aguinaldo) para afrontar los gastos de las inminentes vacaciones de invierno. En Palermo, un barrio donde el costo de los servicios y del ocio es particularmente alto, este número se traduce en una nueva ronda de ajustes y en una planificación milimétrica del presupuesto familiar.

El análisis del índice de junio revela que los rubros que más presionaron fueron “Vivienda, agua, electricidad y gas”, donde todavía se sienten los efectos de la actualización de tarifas, y “Restaurantes y hoteles”, un sector que ajusta sus precios en previsión de la temporada alta de turismo invernal. Si bien el capítulo de “Alimentos y bebidas” mostró una variación más contenida, el acumulado anual sigue siendo devastador para el poder de compra.

“El aguinaldo de este año se siente como si no existiera. Lo que cobrás de más se te va inmediatamente con lo que aumentó todo desde diciembre. Pensar en unas vacaciones es casi una utopía; lo usamos para ponernos al día con la tarjeta de crédito y para poder pagar la factura del gas, que vino altísima”, comenta una vecina de la zona de Plaza Güemes, resumiendo el sentir de muchos.

Este escenario económico impacta de lleno en las expectativas del sector comercial y turístico de Palermo para las próximas dos semanas. Los teatros que presentan espectáculos infantiles, los cines y los centros de entretenimiento se enfrentan al desafío de atraer a un público con una capacidad de gasto muy disminuida. El precio de las entradas se convierte en un factor decisivo, y se espera que las familias busquen activamente las propuestas gratuitas o de bajo costo que ofrece el Gobierno de la Ciudad. Para la gastronomía, el desafío es similar.

Los restaurantes lanzan menús infantiles y promociones para intentar captar al público familiar, pero saben que el consumo será medido.
La persistencia de una inflación mensual por encima del 6% no solo afecta el presente, sino que también genera una gran incertidumbre a futuro, dificultando cualquier tipo de inversión o planificación a largo plazo para las pymes del barrio.

El dato de junio es un cable a tierra que enfría el optimismo y obliga a comerciantes y vecinos a una gestión aún más austera de sus recursos. La gran pregunta que flota en el aire de Palermo es cómo harán las familias para conciliar el deseo de ofrecerles a sus hijos unas vacaciones memorables con una realidad económica que no da tregua.

BarriodePalermo.com.ar es el medio digital para los que viven, aman y sienten el barrio más dinámico de Buenos Aires. Narramos su pulso con periodismo de calidad: actualidad, cultura, gastronomía y las historias que definen nuestra identidad.

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: En Trámite


contador de visitas gratis