Vida al Aire Libre y Bienestar
“La meta es no olvidar”: La Carrera de Miguel 2024, un homenaje a la memoria

Este domingo 24 de marzo, en un emotivo y multitudinario evento, se llevó a cabo una nueva edición de “La Carrera de Miguel” en la Ciudad de Buenos Aires, bajo el lema “La meta es no olvidar”.
Miles de corredores y caminantes se dieron cita en el barrio de Núñez para participar de esta tradicional competencia que rinde homenaje a Miguel Sánchez, atleta y poeta tucumano desaparecido durante la última dictadura cívico-militar en Argentina. La fecha, que coincide con el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, le otorgó un significado aún más profundo a la jornada.
El trayecto, que atravesó las calles de Núñez, ofreció dos distancias: una participativa de 3 kilómetros y otra competitiva de 8 kilómetros. Esta última contó con categorías inclusivas para personas ciegas, con movilidad reducida y otras discapacidades, reafirmando el espíritu de integración y diversidad que caracteriza a este evento.
Desde tempranas horas de la mañana, la zona se llenó de energía y emoción, con participantes de todas las edades, muchos de ellos vistiendo remeras alusivas y portando pancartas con mensajes de memoria y justicia.
La Carrera de Miguel, que se realiza en Argentina desde el año 2001, es mucho más que una prueba deportiva. Es un acto de memoria activa, un espacio para recordar a los 30.000 desaparecidos y para reafirmar el compromiso con los derechos humanos.
La historia de Miguel Sánchez, un joven deportista que soñaba con correr maratones y que fue secuestrado en 1978, se convierte cada año en un símbolo de la lucha por la verdad. Su figura inspira a las nuevas generaciones a mantener viva la memoria colectiva y a defender los valores democráticos.
El evento, organizado conjuntamente por la Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Derechos Humanos y la Secretaría de Deportes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, transcurrió en un clima de respeto y reflexión. Antes de la largada, se realizaron actividades conmemorativas y se leyeron poemas, recordando la faceta de poeta de Miguel Sánchez.
La jornada culminó con la entrega de premios a los ganadores de las distintas categorías, pero el verdadero triunfo fue el de la memoria, que una vez más, se hizo presente en las calles de la ciudad. La participación masiva demostró que el recuerdo de lo ocurrido durante la dictadura sigue siendo una parte fundamental de la identidad y la conciencia social de Buenos Aires.
