Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Tensión en Palermo: identificaron al joven que agredió a una niña y la Justicia evalúa su cuadro de salud mental

Un violento episodio sacudió la tarde del jueves en la intersección de Güemes y Gurruchaga.

Share your love

Un joven de 22 años atacó sin mediar palabra a una nena de 7 años, en un hecho que quedó registrado por las cámaras. Tras su detención, se confirmó que el agresor padece un cuadro de autismo severo, lo que abre un complejo escenario judicial sobre su imputabilidad y el abordaje de la salud mental.

La esquina de Güemes y Gurruchaga, habitualmente transitada por turistas y vecinos que disfrutan de la oferta comercial de Palermo, se convirtió este jueves por la tarde en el escenario de un hecho tan sorpresivo como angustiante. A las 19:34, según el registro exacto de las cámaras de seguridad de la zona, la rutina del barrio se quebró cuando un joven agredió físicamente a una niña de siete años que caminaba por la vereda. El episodio, que no tuvo ningún tipo de interacción previa ni motivo aparente, generó una inmediata conmoción entre los testigos y derivó en un rápido accionar policial que terminó con la demora del agresor y la apertura de un expediente que ahora analiza la Justicia.

La transformación de Niceto Vega: cómo la avenida de los talleres mecánicos se convirtió en el nuevo polo de Palermo

La secuencia, captada con claridad por los sistemas de videovigilancia, muestra la vulnerabilidad de la situación: la menor se desplazaba con tranquilidad cuando el joven le propinó una patada. La reacción de los presentes fue inmediata, dando aviso al 911. Personal de la Comisaría Vecinal 14A de la Policía de la Ciudad acudió al lugar en cuestión de minutos, logrando interceptar al individuo a pocas cuadras del lugar del ataque. Sin embargo, lo que parecía ser un caso de agresión convencional, rápidamente tomó otro cariz cuando los efectivos procedieron a su identificación.

Al momento de ser demorado, el joven de 22 años portaba un cartel visible donde constaba su Certificado Único de Discapacidad (CUD). Esta información fue corroborada poco después por su propia madre, quien se presentó ante las autoridades policiales y judiciales para explicar la situación de su hijo. Según informaron fuentes del caso, el joven convive con un retraso madurativo desde su infancia. Voceros judiciales ampliaron posteriormente el diagnóstico, confirmando que presenta un cuadro de autismo severo. Este dato es la clave que ahora maneja la Fiscalía para determinar los pasos a seguir, ya que su condición de salud mental podría declararlo inimputable, desplazando el eje de la discusión desde lo penal hacia la necesidad de medidas de contención y tratamiento psiquiátrico.

La documentación presentada por la familia fue fotografiada e incorporada al expediente por orden de la fiscalía actuante. Tras ser entrevistado por personal especializado en salud mental y crisis, el joven quedó a disposición de la Justicia, que deberá evaluar si representa un riesgo para sí mismo o para terceros y definir el tipo de asistencia que requiere.

Por su parte, la víctima fue asistida en el lugar por una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME). Los médicos examinaron a la niña y, afortunadamente, confirmaron que no presentaba lesiones físicas de gravedad, aunque recomendaron a su familia realizar un control clínico preventivo en las próximas horas para descartar cualquier secuela del golpe. La madre de la menor radicó la denuncia correspondiente en la sede policial, un paso necesario para activar los protocolos de protección y seguimiento del caso.

El secreto de Plaza Italia: la columna del Imperio Romano que se esconde a plena vista en Palermo

Este episodio en Palermo no es un hecho aislado, sino que se inscribe en un contexto más amplio y preocupante sobre la salud mental en el espacio público de la Ciudad de Buenos Aires. El incidente vuelve a poner sobre la mesa la discusión sobre los recursos y dispositivos disponibles para atender y contener a personas con padecimientos mentales severos que circulan por la ciudad.

Las estadísticas oficiales son elocuentes y marcan una tendencia en alza. Según reportes del Gobierno de la Ciudad, las unidades psiquiátricas del SAME intervienen en un episodio vinculado a crisis de salud mental cada 162 minutos. Entre enero de 2024 y septiembre de 2025, se llevaron a cabo más de 16.000 operativos de este tipo en las calles porteñas. Si bien una parte significativa de estas intervenciones involucra a personas en situación de calle o con problemáticas de consumo, casos como el de Palermo evidencian la transversalidad del problema y la necesidad de repensar los sistemas de apoyo para las familias y la prevención de situaciones de riesgo en la vía pública.

Share your love
Avatar photo
Noticias del barrio de Palermo - BarriodePalermo.com.ar

BarriodePalermo.com.ar es el medio digital para los que viven, aman y sienten el barrio más dinámico de Buenos Aires. Narramos su pulso con periodismo de calidad: actualidad, cultura, gastronomía y las historias que definen nuestra identidad.

Articles: 444

Stay informed and not overwhelmed, subscribe now!