Buenos Aires, 28/08/2025, edición Nº 971
Connect with us

Cultura y Comunidad

Un 1º de Mayo con historia: la Plaza Güemes y los oficios de Palermo

Avatar photo

Published

on

En el corazón de Palermo, la Plaza Güemes se erige como un espacio que guarda en sus senderos y monumentos la memoria de un barrio forjado por el trabajo y la dedicación de sus habitantes. En este Día del Trabajador, te invitamos a recorrer la historia de este emblemático lugar y a recordar los oficios que dieron vida a la comunidad.

La Plaza Güemes, ubicada entre las calles Medrano, Mansilla, Salguero y Charcas, debe su nombre al General Martín Miguel de Güemes, héroe de la independencia argentina. Su monumento, inaugurado el 17 de junio de 1956, rinde homenaje a él y a sus gauchos, quienes defendieron la frontera norte del país durante las guerras por la independencia.

Antes de convertirse en plaza, el terreno era parte de una laguna en las proximidades del arroyo Maldonado. En 1893, se estableció la construcción de la plaza, transformando el área en un espacio verde para el disfrute de los vecinos. Desde entonces, el entorno ha ido cambiando, pero la plaza se mantuvo como un punto de encuentro y paseo para generaciones de palermitanos.

Palermo ha sido testigo de una rica diversidad de oficios que moldearon su identidad. Desde los talleres ferroviarios hasta las panaderías, carpinterías y fábricas textiles, el barrio se construyó con el esfuerzo de trabajadores que aportaron su saber y dedicación. Muchos de ellos vivían en las cercanías de la plaza y compartían allí sus momentos de descanso, reunión o celebración.

Uno de los puntos neurálgicos fue el Mercado Güemes, diseñado por el arquitecto Juan Antonio Buschiazzo a fines del siglo XIX. Ubicado sobre la calle Salguero entre Güemes y Charcas, el mercado albergaba carnicerías, verdulerías, pescaderías y otros comercios que abastecían a la comunidad. Además, contaba con una cancha de pelota y era un lugar de encuentro habitual para los vecinos. La dinámica del trabajo y el intercambio social se daba de forma natural entre los puestos y pasillos del mercado.

El poeta Evaristo Carriego, residente del barrio, solía frecuentar estos rincones, donde encontraba inspiración en las historias de los trabajadores y personajes del lugar. Su obra refleja con sensibilidad la vida cotidiana y los oficios que daban ritmo a Palermo. Carriego le puso palabras al bullicio de los mercados, al canto de los oficios y a la lucha diaria de los hombres y mujeres que daban vida a sus calles.

Con el paso del tiempo, muchos de estos oficios tradicionales han desaparecido o se han transformado. Sin embargo, la esencia trabajadora de Palermo perdura en sus calles, en la arquitectura que conserva vestigios de talleres, almacenes, fábricas reconvertidas y mercados devenidos en espacios gastronómicos. A pesar de la modernización y los cambios, todavía se percibe esa mezcla de barrio obrero y burgués que caracterizó durante décadas a esta zona de Buenos Aires.

La Plaza Güemes, con su Basílica del Espíritu Santo y su entorno arbolado, sigue siendo un lugar de encuentro y reflexión. En cada banco y sendero se percibe la historia de un barrio que honra a quienes, con su labor diaria, construyeron su identidad. El perfume de las flores, el paso de los vecinos y el eco de las voces en los juegos infantiles mantienen vivo ese espíritu de trabajo y comunidad.

Este 1º de mayo, la Plaza Güemes se convierte en un símbolo del esfuerzo y la dedicación de generaciones de trabajadores. Es un momento para recordar y valorar los oficios que han dado forma a Palermo y para reconocer la importancia del trabajo en la construcción de una comunidad vibrante, creativa y solidaria.

BarriodePalermo.com.ar es el medio digital para los que viven, aman y sienten el barrio más dinámico de Buenos Aires. Narramos su pulso con periodismo de calidad: actualidad, cultura, gastronomía y las historias que definen nuestra identidad.

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: En Trámite


contador de visitas gratis