Agenda y Eventos
LABIX-BA: Innovación ciudadana en el corazón de Palermo

El Parque de la Estación se convirtió en el epicentro de la innovación ciudadana con la realización del Laboratorio de Innovación Ciudadana LABIX-BA. Organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) en conjunto con Abasto Barrio Cultural y el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, este evento reunió a más de 100 participantes de diversos países y disciplinas para co-crear soluciones a desafíos sociales, ambientales y culturales que enfrentan las ciudades iberoamericanas.
Durante diez días, el laboratorio funcionó como un espacio de colaboración intensiva. Activistas, diseñadores, programadores, artistas, científicos, gestores culturales y vecinos trabajaron en equipos multidisciplinarios abordando problemáticas como el acceso a la cultura, el uso sostenible del espacio público, la inclusión de comunidades migrantes, la alimentación saludable y la educación ambiental.
Cada proyecto fue impulsado por un equipo que contó con el apoyo de mentores y facilitadores. El proceso incluyó sesiones de diagnóstico participativo, diseño colaborativo, prototipado de soluciones y validación con usuarios reales. Entre las ideas desarrolladas se destacaron una biblioteca móvil para barrios periféricos, una red de huertas comunitarias, una aplicación para promover el reciclaje barrial y un sistema de señalética inclusiva para espacios públicos.
LABIX-BA se diferencia de otros eventos similares por su enfoque en la implementación real de los proyectos. Al finalizar el encuentro, cada equipo presentó su prototipo ante un jurado conformado por referentes de la innovación pública y organizaciones de la sociedad civil. Varias de las propuestas seleccionadas continuarán su desarrollo gracias al acompañamiento de instituciones locales y regionales.
La elección del Parque de la Estación como sede no fue casual. Este espacio recuperado, ubicado en el límite de los barrios de Balvanera y Palermo, se ha transformado en un punto de referencia para la cultura y la participación ciudadana en Buenos Aires. Su infraestructura abierta, con galpones adaptados, huerta urbana, biblioteca y anfiteatro, lo convierten en un escenario ideal para este tipo de iniciativas que combinan reflexión, acción y convivencia.
Además de los proyectos, el laboratorio ofreció talleres abiertos al público, charlas inspiradoras y actividades culturales gratuitas, con el objetivo de involucrar a la comunidad en los procesos de innovación. Hubo presentaciones de libros, muestras artísticas, ciclos de cine documental y ferias autogestivas. Todo con entrada libre, promoviendo el encuentro entre los equipos de trabajo y los vecinos.
El evento también tuvo una dimensión internacional. Participaron representantes de más de diez países de Iberoamérica, lo que permitió intercambiar experiencias y enfoques frente a desafíos comunes. La diversidad de voces y contextos enriqueció los procesos de trabajo y fortaleció una red de colaboración regional que ya viene funcionando en otros LABIC organizados en Colombia, México, España y Brasil.
LABIX-BA fue mucho más que un evento de innovación: fue un experimento social y cultural en tiempo real. En un mundo donde los problemas se vuelven cada vez más complejos, estas experiencias colaborativas, abiertas y concretas resultan esenciales para imaginar nuevas formas de vivir, gobernar y construir lo común desde abajo.
