Agenda y Eventos
Museo Evita: El Corazón de un Legado que Late en Palermo en el Aniversario 105 de su Nacimiento

En el distinguido y arbolado paisaje de Palermo, sobre la calle Lafinur al 2988, se erige una casona de estilo renacentista español que no es una más del barrio.
Es el hogar del Museo Evita, un espacio que este 7 de mayo, en el 105° aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, cobra una relevancia especial. Lejos de ser un mero depósito de objetos, el museo es un organismo vivo que narra una de las trayectorias políticas y sociales más intensas de la historia argentina, y su ubicación en Palermo es un anclaje físico y simbólico de ese legado.
La elección de este edificio no fue azarosa. La casona, construida en la primera década del siglo XX para la familia Carabassa, fue adquirida en 1948 por la Fundación de Ayuda Social Eva Perón. Su propósito original bajo la órbita de la Fundación fue emblemático: se convirtió en el Hogar de Tránsito N°2, un refugio temporal para mujeres y niños sin recursos provenientes de todo el país que llegaban a Buenos Aires en busca de trabajo o atención médica. Así, antes de convertirse en museo, las paredes de este edificio ya estaban impregnadas del espíritu de la obra social de Evita. Cientos de historias de esperanza y desamparo pasaron por sus habitaciones, convirtiéndolo en un testimonio material de la política social que Eva lideró.
Inaugurado como museo en 2002, al cumplirse 50 años de su fallecimiento, el espacio propone un viaje cronológico y temático por la vida de Evita. Desde su infancia en Los Toldos, pasando por su carrera como actriz, hasta su rol transformador como Primera Dama y “abanderada de los humildes”. La colección permanente es impactante y de un valor histórico incalculable. Incluye desde sus sencillos vestidos de actriz hasta los icónicos trajes sastre de Dior con los que recorrió Europa, pasando por objetos personales, fotografías, publicaciones de la época y una vasta documentación audiovisual. Cada objeto está curado no solo para mostrar, sino para contextualizar. Se puede comprender la lucha por el sufragio femenino, la creación de hospitales, escuelas y hogares para ancianos, y la articulación de un estado de bienestar sin precedentes en el país.
El Museo Evita es, además, la sede del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón (INIHEP), lo que lo eleva por encima de un simple espacio expositivo. Aquí trabajan historiadores y investigadores dedicados a estudiar y difundir la vida, obra e ideario de Eva Perón y el peronismo. Esta faceta académica asegura que el legado se mantenga vigente y en constante diálogo con el presente, lejos de cualquier intento de fosilización.
En días como hoy, es habitual que el museo organice actividades especiales, como ofrendas florales, charlas con historiadores o visitas guiadas temáticas que profundizan en aspectos específicos de su vida, atrayendo tanto a seguidores y militantes como a turistas y curiosos. Su integración en el circuito cultural de Palermo es total, dialogando con otros gigantes de la zona como el MALBA o el Jardín Botánico, pero aportando una densidad histórica y política única. Visitarlo es una experiencia que interpela, que obliga a reflexionar sobre la historia reciente y que, sin duda, enriquece la comprensión de un barrio que es mucho más que gastronomía y diseño.
