Buenos Aires, 29/08/2025, edición Nº 972
Connect with us

Actualidad y Comunidad

La tensión del Senado domina el clima social del barrio

Avatar photo

Published

on

A medida que se acerca la fecha de la votación de la Ley Bases en el Senado, la tensión política alcanza su punto máximo y se instala como el tema excluyente de la conversación pública. En Palermo, epicentro de la vida social y gastronómica de la ciudad, el debate nacional se replica en cada mesa de café, en cada encuentro de trabajo y en cada reunión familiar, reflejando un clima de polarización y profunda incertidumbre.

Basta con entrar a cualquier café de Palermo en estos días para tomarle el pulso al país. Las pantallas de televisión, sintonizadas en los canales de noticias, transmiten en vivo las maratónicas negociaciones en las comisiones del Senado. En las mesas, los diarios de papel conviven con las pantallas de los celulares, donde se actualiza minuto a minuto el “poroteo”, el conteo de los votos que definirán el futuro de la Ley Bases y, con ella, el destino del gobierno de Javier Milei. La política ha invadido por completo la vida cotidiana, y el barrio, con su característica mezcla de residentes, turistas y trabajadores, funciona como una caja de resonancia de las ansiedades, esperanzas y temores que atraviesan a la sociedad argentina.

El debate ya no es propiedad exclusiva de políticos y periodistas; se ha vuelto ciudadano. En las charlas se mezclan conceptos que hasta hace poco eran técnicos, como el RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones), la reforma del sistema previsional o las facultades delegadas, con opiniones viscerales y análisis improvisados. “Si no sale la ley, el país se va al abismo”, se escucha decir a un comerciante en un bar de Palermo Hollywood, preocupado por la estabilidad económica. A pocos metros, en otra mesa, un grupo de jóvenes profesionales debate con preocupación sobre el impacto de la reforma laboral. “Lo venden como modernización, pero es una pérdida de derechos. Ampliar el período de prueba a un año es legalizar la precarización”, argumenta una joven abogada. Estas conversaciones reflejan la profunda grieta que divide las opiniones, una polarización que no es ajena a la composición social del propio barrio.

Esta atmósfera de “espera y verás” tiene también un impacto tangible en la economía local. La incertidumbre macroeconómica se traduce en una microeconomía ralentizada. Muchos comerciantes y pequeños empresarios de Palermo, desde dueños de locales de ropa en la zona de los outlets hasta responsables de agencias de diseño, han puesto en pausa sus decisiones de inversión. “¿Cómo voy a tomar un empleado nuevo o a planificar una reforma del local si no sé qué va a pasar la semana que viene? Hay una parálisis total, todos estamos esperando a que se aclare el panorama”, confiesa el dueño de una pyme del rubro gráfico con oficinas cerca de Juan B. Justo. Esta cautela se percibe también en el consumo. Si bien la gastronomía mantiene su atractivo, el gasto es más medido.

Palermo, con su pulso acelerado y su vocación por marcar tendencia, hoy es un espejo de un país en vilo. La política no es un ruido de fondo, es la melodía principal que marca el ritmo de los días. La suerte de la Ley Bases se juega en el recinto del Senado, pero la verdadera partida, la que afecta la vida de la gente, sus trabajos, sus ahorros y sus proyectos, se debate y se siente con una intensidad abrumadora en cada esquina, en cada café y en cada charla de vereda del barrio.

BarriodePalermo.com.ar es el medio digital para los que viven, aman y sienten el barrio más dinámico de Buenos Aires. Narramos su pulso con periodismo de calidad: actualidad, cultura, gastronomía y las historias que definen nuestra identidad.

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: En Trámite


contador de visitas gratis