Recorridos y Experiencias
Palermo se prepara para los chicos: La guía de Vacaciones de Invierno del barrio

A pocas semanas del inicio de las vacaciones de invierno, que en la Ciudad de Buenos Aires comenzarán el 15 de julio, los principales centros culturales, museos y teatros de Palermo y sus alrededores ya anuncian su programación especial. El barrio se prepara para convertirse, una vez más, en el epicentro de la oferta de entretenimiento familiar.
Con el frío del invierno ya instalado, las familias porteñas comienzan a planificar una de las épocas más esperadas por los más chicos: las vacaciones de invierno. Durante la segunda quincena de julio, la ciudad se transforma en un gran escenario con propuestas para todos los gustos y bolsillos. En este mapa, Palermo y su área de influencia se consolidan como un circuito casi obligatorio, ofreciendo un abanico de opciones que combinan ciencia, naturaleza, arte y espectáculos, todo a pocas cuadras de distancia. La clave, como cada año, será la planificación y la compra anticipada de entradas para evitar las largas filas y las funciones agotadas.
El polo científico-astronómico de los Bosques de Palermo es, sin dudas, el gran imán del receso invernal. El Planetario Galileo Galilei es la estrella principal. Para estas vacaciones, se espera que renueve su cartelera con espectáculos inmersivos en su domo de 360°, diseñados especialmente para el público infantil, que combinan el rigor científico con una narrativa de aventura espacial.
Además de las proyecciones, el edificio suele ofrecer talleres interactivos en su museo, donde los chicos pueden aprender sobre los planetas, las estrellas y los misterios del universo de una forma lúdica. Justo al lado, el Ecoparque se presenta como una alternativa ideal para un día al aire libre, proponiendo un recorrido educativo para conocer sobre la fauna autóctona, los programas de conservación y la importancia de la biodiversidad. Es una salida que une esparcimiento y aprendizaje ambiental.
El circuito de arte y cultura del barrio también se adapta para recibir al público familiar. El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, ubicado frente al Rosedal, suele organizar talleres de arte para niños inspirados en sus exposiciones temporales, permitiéndoles experimentar con pintura, escultura y grabado. A pocas cuadras, el Museo Evita también prepara visitas guiadas especiales y actividades didácticas para que los chicos conozcan la historia de una manera amena.
Cruzando la Avenida del Libertador, el MALBA, aunque con un perfil más orientado al arte latinoamericano moderno, a menudo incluye en su agenda ciclos de cine infantil o talleres creativos que buscan acercar las vanguardias artísticas a las nuevas generaciones. Un poco más alejado pero de fácil acceso desde Palermo, el Centro Cultural de la Ciencia (C3), en el Polo Científico Tecnológico, es otra visita obligada con sus salas interactivas que invitan a tocar y experimentar con la ciencia.
Finalmente, el circuito teatral de Palermo y sus zonas aledañas (como Villa Crespo y Chacarita) bulle con estrenos y reposiciones de obras infantiles. Desde espectáculos de títeres y magia en salas independientes hasta grandes producciones musicales, la oferta es vasta. Es fundamental revisar la cartelera con antelación, ya que los éxitos de la calle Corrientes a menudo tienen sus versiones más íntimas en los teatros del barrio. Palermo se prepara así para dos semanas de intensa actividad, reafirmando su rol no solo como capital gastronómica y de diseño, sino también como un centro neurálgico de la cultura y el entretenimiento familiar.
