Buenos Aires, 29/08/2025, edición Nº 972
Connect with us

Actualidad y Comunidad

Palermo bajo cero: El barrio se organiza para enfrentar el frío polar del invierno

Avatar photo

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una alerta por la llegada de una masa de aire polar que desplomará las temperaturas en Buenos Aires durante toda la semana. En Palermo, el impacto se siente no solo en la necesidad de abrigarse, sino también en la activación de redes solidarias y en los cambios de hábitos que impone el invierno más crudo.

El invierno mostró sus credenciales esta semana. Tras un junio relativamente ameno, la primera ola de frío polar de la temporada llegó a Buenos Aires con una contundencia que se siente en los huesos. Las temperaturas mínimas, que rondan entre los 2 y 5 grados, y sensaciones térmicas que coquetean con el cero, han cambiado drásticamente el paisaje y el ritmo de Palermo.

Las calles, usualmente concurridas, muestran menos transeúntes, y los que se aventuran lo hacen embutidos en gruesos abrigos, bufandas y gorros. Pero más allá de la estampa invernal, el frío intenso pone en marcha mecanismos sociales, económicos y de salud que definen la vida del barrio en esta época del año.

La cara más urgente del frío es la situación de las personas en situación de calle. Ante esta realidad, se reactivan y visibilizan las redes de ayuda comunitaria. Organizaciones como la Red Solidaria y diversas parroquias y grupos de vecinos de Palermo lanzan sus campañas anuales de recolección de frazadas, ropa de abrigo y calzado. Se establecen puntos de donación en clubes barriales y centros culturales, y los grupos de WhatsApp vecinales se llenan de mensajes coordinando la entrega de viandas calientes. La línea 108 del Gobierno de la Ciudad, destinada a la asistencia de personas en situación de vulnerabilidad, ve un pico en el número de llamadas. Es un trabajo a menudo silencioso, pero vital, que muestra la capacidad de organización y la empatía de la comunidad palermitana frente a la adversidad.

El frío también reconfigura el mapa gastronómico. Si en verano las estrellas son las terrazas y las veredas, en invierno el protagonismo se traslada a los salones interiores, cálidos y acogedores. Cambian, además, los antojos. Los restaurantes y bodegones del barrio desempolvan sus recetas más contundentes: guisos de lentejas, locros, ossobuco braseado y pastas con salsas robustas se convierten en los platos más pedidos. “Es automático. Baja la temperatura y la gente empieza a pedir platos de olla. Tenemos que reforzar el stock de legumbres, carnes para estofado y vino tinto. Es una cocina que reconforta el cuerpo y el alma”, explica el dueño de un bodegón tradicional de la zona de Plaza Güemes.

Por último, el impacto se siente en la salud. Los centros médicos y las guardias hospitalarias de la zona registran un aumento en las consultas por enfermedades respiratorias, como gripe, bronquiolitis y neumonía. Los pediatras y clínicos refuerzan las recomendaciones de vacunación y de extremar los cuidados, especialmente en los grupos de riesgo. El frío no solo es una cuestión de sensación térmica, es un factor de salud pública que pone a prueba la infraestructura sanitaria y la conciencia preventiva de la comunidad. Palermo, con su pulso vibrante, se adapta a la rigurosidad del invierno, demostrando que detrás de su fachada moderna y cosmopolita, late un fuerte espíritu comunitario y una notable capacidad de resiliencia.

BarriodePalermo.com.ar es el medio digital para los que viven, aman y sienten el barrio más dinámico de Buenos Aires. Narramos su pulso con periodismo de calidad: actualidad, cultura, gastronomía y las historias que definen nuestra identidad.

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: En Trámite


contador de visitas gratis