Agenda y Eventos
Palermo se viste de 2×4: Se lanza el Tango BA Festival

El Gobierno de la Ciudad presentó la programación completa de una nueva edición de Tango BA Festival y Mundial, la cita más importante del género a nivel global. A partir de la próxima semana, Buenos Aires respirará tango, y Palermo, con sus milongas emblemáticas y su vibrante circuito cultural, se prepara para ser uno de los escenarios principales y recibir a miles de turistas y bailarines de todo el mundo.
El bandoneón volverá a sonar con fuerza en la ciudad. Este lunes se dio a conocer la grilla completa de actividades, sedes y conciertos de Tango BA Festival y Mundial 2024, el evento que cada año convierte a Buenos Aires en la capital indiscutida del tango. Durante dos semanas, la ciudad ofrecerá una inmersión total en la cultura del 2×4, con cientos de actividades gratuitas que incluyen conciertos, clases, exhibiciones, ferias de productos y, por supuesto, la apasionante competencia de baile que congrega a las mejores parejas del planeta. En este mapa tanguero, el barrio de Palermo y sus zonas aledañas como Villa Crespo y Almagro, ocupan un lugar central y se preparan para vivir semanas de alta intensidad.
Palermo es un territorio fundamental en la geografía del tango porteño actual. Si bien los orígenes del género se asocian a los arrabales y al sur de la ciudad, el barrio ha sabido acoger y renovar la tradición, convirtiéndose en el hogar de algunas de las milongas más famosas y concurridas. Espacios como La Viruta en la Armenia, el Salón Canning sobre Scalabrini Ortiz, o el Club Fulgor de Villa Crespo, son templos para los milongueros locales y puntos de peregrinación para los extranjeros. Durante el festival, estos lugares se integran al circuito oficial, ofreciendo clases con maestros de renombre, orquestas en vivo y exhibiciones de los campeones de ediciones anteriores. Se espera que sus pistas de baile estén colmadas cada noche, con una mezcla fascinante de habitués del barrio y “tango-turistas” de Japón, Rusia, Italia o Estados Unidos.
El festival no es solo para quienes bailan. La programación incluye una enorme cantidad de conciertos en espacios como la Usina del Arte o el Anfiteatro del Parque Centenario, de fácil acceso para los vecinos de Palermo. Allí se presentarán desde las orquestas típicas que recrean el sonido de los grandes maestros como Pugliese o D’Arienzo, hasta las formaciones más vanguardistas que fusionan el tango con el jazz, el rock o la electrónica. Esta diversidad muestra la vitalidad de un género que, lejos de ser una pieza de museo, sigue evolucionando y dialogando con la contemporaneidad.
El impacto económico del festival en Palermo es significativo. El “turismo tanguero” es un segmento de alto valor, compuesto por viajeros que no solo vienen a ver, sino a participar: toman clases intensivas, compran zapatos y ropa de diseño especializado (muchas de cuyas tiendas se encuentran en el barrio) y consumen en la gastronomía local antes y después de cada noche de milonga. Los hoteles boutique y los alquileres temporarios de la zona registran un pico de ocupación durante el evento. Para Palermo, el Tango BA Festival y Mundial es una oportunidad para mostrar su faceta más cultural y tradicional, reafirmando que, entre las tendencias más modernas, sigue latiendo con fuerza el corazón del arrabal.
