Buenos Aires, 28/08/2025, edición Nº 971
Connect with us

Actualidad y Comunidad

La Ciudad vuelve a su ritmo: La energía del primer día de clases

Avatar photo

Published

on

El despertador sonó más temprano, las calles se llenaron de uniformes y el tránsito volvió a ser un desafío. Este lunes, con el inicio del ciclo lectivo 2025, Buenos Aires retomó su pulso habitual, y Palermo, con su alta concentración de colegios, fue el escenario principal de esta transformación, mostrando su cara más vibrante y, a la vez, más caótica.

El verano, con su ritmo pausado y sus calles semivacías, es oficialmente un recuerdo. La verdadera inauguración del año en Buenos Aires no es el 1 de enero, sino el primer lunes de marzo. Y este lunes, la ciudad lo dejó bien en claro. Con el regreso a las aulas de millones de estudiantes, Palermo despertó de su letargo estival para sumergirse de lleno en la vorágine de la rutina. El sonido de los timbres de los colegios reemplazó al de los pájaros, la doble fila se convirtió nuevamente en la norma en las calles internas y el murmullo de los cafés matutinos cambió de tono, ahora dominado por las charlas de padres apurados. El inicio de clases es mucho más que un evento educativo; es un fenómeno social que reconfigura por completo la vida del barrio.

Desde las siete de la mañana, el cambio fue drástico. Avenidas como Libertador, Santa Fe y Las Heras, que hasta la semana pasada permitían una circulación relativamente fluida, volvieron a mostrar su cara más congestionada. El aumento del caudal vehicular, sumado a la reaparición de los transportes escolares y al nerviosismo del primer día, generó los clásicos embotellamientos de la hora pico. Pero el verdadero epicentro del caos se vivió en las calles aledañas a los numerosos colegios del barrio. La imagen de padres y madres intentando encontrar un lugar para estacionar “solo un minuto”, los bocinazos y los agentes de tránsito desbordados por la situación, se repitió en cada puerta de escuela. Es el costo que paga el barrio por ser un polo educativo de primer nivel.

Pero más allá del caos, el primer día de clases también trae consigo una energía renovadora. Las veredas se llenaron de reencuentros, de abrazos entre compañeros que no se veían desde diciembre, de la emoción de los más chicos que empiezan primer grado y de la ansiedad de los adolescentes que inician su último año de secundaria. Las librerías y las casas de uniformes vivieron su última jornada de ventas frenéticas, atendiendo a los padres que dejaron las compras para el último momento. Los cafés cercanos a los colegios también tuvieron su propio “primer día”, volviendo a ser el punto de reunión de los grupos de madres y padres después de dejar a sus hijos.

Para la dinámica del barrio, el inicio de las clases significa un reordenamiento total. Se reactivan las actividades extraescolares, los clubes deportivos vuelven a llenarse por las tardes y la vida social se reestructura en torno al calendario académico. Palermo, que durante el verano se mostró como un destino turístico y de ocio, vuelve a su rol de barrio residencial y de servicios, con una vida comunitaria que late al ritmo de la campana del colegio. Es un regreso a la normalidad que, aunque caótico y estresante, también es bienvenido. Es la señal de que el año, ahora sí, ha comenzado de verdad.

BarriodePalermo.com.ar es el medio digital para los que viven, aman y sienten el barrio más dinámico de Buenos Aires. Narramos su pulso con periodismo de calidad: actualidad, cultura, gastronomía y las historias que definen nuestra identidad.

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: En Trámite


contador de visitas gratis