Buenos Aires, 28/08/2025, edición Nº 971
Connect with us

Actualidad y Comunidad

La invasión de las ‘Apps’ de citas: Cómo Palermo se convirtió en el escenario de los encuentros digitales

Avatar photo

Published

on

El primer encuentro ya no es en un bar, es en una pantalla. Las aplicaciones de citas han revolucionado la forma en que la gente se conoce, y Palermo, con su alta concentración de jóvenes y su infinita oferta de bares y cafés, se ha convertido en el territorio predilecto para que esas conexiones virtuales se transformen en encuentros reales.

“¿En qué andas?”, “¿De qué zona sos?”, “¿Nos vemos para tomar algo?”. Millones de estas conversaciones se inician cada día en las pantallas de los celulares, a través de aplicaciones como Tinder, Bumble o Hinge. La tecnología ha transformado radicalmente el ritual del levante y la formación de parejas, y la geografía de la ciudad se ha adaptado a esta nueva realidad. Palermo, por su perfil demográfico y su infraestructura de ocio, se ha consolidado como el “campo de juego” por excelencia de las citas online, el lugar donde los “matches” digitales se ponen a prueba cara a cara.

El fenómeno tiene una explicación lógica. Palermo concentra una gran cantidad de población joven, soltera y con un alto nivel de adopción de la tecnología, el público objetivo principal de estas aplicaciones. Además, el barrio ofrece el escenario perfecto para cada tipo de cita. Para un primer encuentro, que suele ser más cauto y breve, un café de especialidad o una cervecería artesanal son la opción ideal. Permiten una conversación en un ambiente público y relajado, sin el compromiso de una cena completa. “La mayoría de las primeras citas que veo son para tomar un café o una cerveza. Duran una hora, una hora y media. Es como una entrevista para ver si hay onda. Si todo va bien, quizás la segunda cita ya es para cenar”, cuenta un mozo de un bar de la Plaza Serrano.

Si esa primera prueba se supera, Palermo ofrece un abanico infinito de posibilidades para una segunda o tercera cita. Desde una cena en un restaurante de autor en Palermo Hollywood, hasta un paseo por el Rosedal, una función de cine en el shopping o una visita a una galería de arte. El barrio funciona como un gran catálogo de planes que se adapta a todos los gustos e intereses. Esta concentración de oferta convierte a Palermo en un punto de encuentro conveniente, incluso para personas que viven en otras zonas de la ciudad.

Las aplicaciones de citas también han generado sus propios códigos y problemáticas. El “ghosting” (desaparecer sin dar explicaciones después de una o varias citas), el “breadcrumbing” (dar señales de interés mínimas para mantener a la otra persona enganchada) o el miedo al “catfishing” (que la persona no sea quien dice ser en su perfil) son parte del nuevo vocabulario del amor en la era digital. Los bares de Palermo son testigos silenciosos de innumerables de estas historias, de encuentros que terminan en una conexión genuina, de citas incómodas que se cortan a la media hora, y de la ansiedad y la esperanza que rodean a cada uno de estos saltos de fe del mundo virtual al real.

Lejos de ser un fenómeno pasajero, las aplicaciones de citas se han instalado como una de las principales formas de socialización. Han cambiado las reglas del juego del amor y las relaciones, y han reafirmado el rol de Palermo como el gran escenario de los encuentros porteños, el lugar donde un simple “swipe” a la derecha puede ser el comienzo de una nueva historia.

BarriodePalermo.com.ar es el medio digital para los que viven, aman y sienten el barrio más dinámico de Buenos Aires. Narramos su pulso con periodismo de calidad: actualidad, cultura, gastronomía y las historias que definen nuestra identidad.

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: En Trámite


contador de visitas gratis