Actualidad y Comunidad
El mercado inmobiliario: Récord de escrituras y el boom del crédito hipotecario impulsan las ventas
El sector inmobiliario porteño muestra las señales de recuperación más fuertes de los últimos años, con el mejor mes de mayo en volumen de escrituras desde 2018.

Palermo, consolidado en el podio de los barrios más cotizados, es un protagonista clave de este resurgimiento, impulsado por un factor que parecía olvidado: el regreso a gran escala del crédito hipotecario.
Después de años de parálisis, incertidumbre y un mercado prácticamente limitado a operaciones de contado, una ola de optimismo comienza a recorrer el sector inmobiliario de Buenos Aires. Los datos oficiales del Colegio de Escribanos de la Ciudad, correspondientes al primer semestre del año, son contundentes y marcan un claro cambio de ciclo. Durante el mes de mayo se registraron 5.610 actos de escritura de compraventa, lo que representa un notable aumento del 22% en comparación con el mismo período de 2024 y consolida al mes como el mejor mayo de los últimos seis años. Este resurgimiento de la actividad, que se siente con fuerza en los barrios más demandados, tiene un protagonista estelar que ha vuelto a escena con un vigor inesperado: el crédito hipotecario.
El motor de esta reactivación es, sin dudas, el regreso del financiamiento a largo plazo. Durante casi una década, la alta inflación y la inestabilidad económica habían pulverizado el crédito hipotecario, convirtiendo el sueño de la casa propia en una utopía para la clase media. El mercado se había transformado en un circuito cerrado para inversores o para aquellos con ahorros en dólares. Sin embargo, los datos de 2025 muestran una reversión espectacular de esta tendencia. Según los informes, los actos de compraventa realizados con una hipoteca bancaria representaron el 23% del total en abril de 2025, una cifra que es 7,6 veces mayor a la registrada en el mismo mes del año anterior. Este boom del crédito ha vuelto a abrir las puertas del mercado a miles de familias y jóvenes profesionales que ahora pueden calificar para un préstamo y planificar la compra de su primera vivienda.
Noche de furia en Juan B. Justo: un control de alcoholemia destapó una batalla campal
En este nuevo escenario, Palermo se posiciona como el objeto de deseo por excelencia. Si bien el exclusivo Puerto Madero se mantiene como el barrio más caro de la ciudad, con un valor promedio de USD 6.128 por metro cuadrado, Palermo se afianza en el podio, con un valor de USD 3.399/m2, superando a otros barrios de alta demanda como Núñez (USD 3.262/m2). Para los nuevos compradores que acceden a un crédito hipotecario, Palermo representa el barrio aspiracional por excelencia, el lugar que combina una ubicación estratégica, una inigualable oferta de servicios, espacios verdes y una vibrante vida social y cultural.
Los agentes inmobiliarios del barrio son testigos directos de este cambio. “Desde que se lanzaron las nuevas líneas de crédito, el teléfono no para de sonar. Las consultas se multiplicaron y, lo más importante, se están concretando operaciones. Vemos un perfil de comprador que había desaparecido: la pareja joven que busca su primer dos ambientes, la familia que quiere pasar a un tres ambientes. Son ellos los que están moviendo el mercado ahora”, explica un corredor inmobiliario con su oficina en Palermo Soho. Este aumento en la demanda, impulsado por el crédito, no solo está dinamizando las ventas, sino que también está comenzando a sostener los precios de las propiedades en uno de los barrios más resilientes de la ciudad.
El resurgimiento del mercado de compraventa, en contraste con un mercado de alquileres que sigue siendo problemático, trae una nueva energía al barrio. Fomenta la inversión en refacciones, impulsa el sector de la construcción y promete una renovación demográfica con la llegada de nuevos propietarios. La combinación de un récord de escrituras y la explosión del crédito hipotecario son las señales más claras de que el ladrillo, en Buenos Aires y especialmente en Palermo, ha vuelto a despertar.
