Vida al Aire Libre y Bienestar
Guía Definitiva para los 21K de Buenos Aires: Clima, Estrategia y Consejos para una Carrera Inolvidable
Este fin de semana, la ciudad vivirá una verdadera fiesta del running con los 21K de Buenos Aires. Para ayudar a los miles de corredores que participarán, compartimos esta excelente guía con consejos de un experto, ideal para preparar los últimos detalles.

Este domingo, las calles de Palermo se convertirán en el epicentro del running nacional con la celebración de una nueva edición de los 21K de Buenos Aires. Se espera una convocatoria masiva de más de 27.000 corredores que transformarán el asfalto en una verdadera marea humana, en lo que promete ser uno de los eventos deportivos más importantes del año en la ciudad.
La largada está pautada para las 8:00 AM desde la intersección de Dorrego y Figueroa Alcorta, un punto neurálgico del barrio que verá pasar a miles de atletas. El evento contará con un invitado de lujo: el ugandés Jacob Kiplimo, actual poseedor del récord mundial en la distancia, cuya presencia añade un condimento histórico y una dosis extra de inspiración para todos los participantes.
Para afrontar un desafío de esta magnitud, la preparación en los días previos es tan importante como el entrenamiento de meses. Por ello, hemos recopilado y adaptado una serie de consejos clave del reconocido entrenador Pablo Hernán Aimetta (del newsletter NEO Running y @neorunningteam), una fuente experta en la materia.
La Estrategia de Carrera: Claves para Administrar el Esfuerzo
Según Aimetta, uno de los errores más comunes es dejarse llevar por la adrenalina de la largada. Con una temperatura pronosticada entre 5 y 17°C, las condiciones son favorables para un buen rendimiento, pero el experto aconseja una estrategia inteligente.
“La carrera no se gana en el kilómetro 1; se construye del 10 al 20”, señala. Su recomendación es clara: comenzar los primeros 3 a 5 kilómetros a un ritmo entre 5 y 10 segundos más lento que el objetivo. Esta fase inicial es crucial para encontrar la economía de carrera y la respiración adecuada. El ritmo de crucero debería establecerse entre el kilómetro 5 y el 16, para luego, si las energías acompañan, progresar levemente en el tramo final.
Clima, Nutrición y los Detalles que Marcan la Diferencia
El frío matutino será un factor a tener en cuenta. Aimetta sugiere realizar una entrada en calor más larga de lo habitual y vestirse en capas para poder quitarse abrigo a medida que el cuerpo genera calor. La hidratación, a pesar de la baja sensación de sed, es fundamental. “El aire frío deshidrata y seca las mucosas”, advierte, recomendando tomar sorbos regulares en los puestos.
En cuanto a la nutrición, el consejo es no improvisar. “Usar geles ya probados en los entrenamientos es la mejor opción. Un gel entre el kilómetro 7 y 9, y otro entre el 14 y 16, funciona para la mayoría de los corredores”, explica el entrenador.
Logística y Consejos Finales para los Corredores
La organización previa es fundamental para evitar estrés innecesario. El retiro de kits se realiza en Parque Sarmiento hasta el sábado, y se recomienda no dejarlo para última hora. Llegar con tiempo a la zona de largada es otro punto clave, ya que el acceso a los baños, el guardarropa y los corrales de salida demandará más tiempo con un público tan numeroso.
Aimetta concluye con una reflexión importante: “Este domingo no es solo una carrera, es una celebración del esfuerzo de semanas. Hacé que valga la pena con paciencia, estrategia y disfrute”. Sin duda, un consejo valioso para los miles de corredores que se preparan para vivir una jornada que quedará en el recuerdo.
