Actualidad y Comunidad
Venden el predio del Portal Palermo: el futuro de una de las esquinas más icónicas del barrio queda en vilo
El Gobierno Nacional activó la subasta pública del gigantesco terreno donde opera el shopping Portal Palermo, uno de los puntos comerciales más importantes de la ciudad.

La decisión, que obliga al grupo Cencosud a desalojar el predio a fines de 2026, abre un capítulo de enorme incertidumbre para los más de 40 locales que allí funcionan y desata una feroz competencia entre los grandes desarrolladores inmobiliarios por una de las últimas “joyas” de Palermo.
Para miles de vecinos de Palermo y de toda la ciudad, es una referencia ineludible. Un lugar para hacer las compras semanales en el hipermercado, para buscar materiales de construcción en su gran tienda de mejoramiento del hogar o para resolver una compra rápida en su galería comercial. El shopping Portal Palermo, ubicado en la estratégica esquina de las avenidas Cerviño y Bullrich, es mucho más que un centro comercial; es un ancla en la vida cotidiana del barrio. Sin embargo, el futuro de este icónico predio acaba de entrar en una fase de profunda incertidumbre. El gobierno de Javier Milei, a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), ha puesto en marcha oficialmente el proceso de subasta pública del terreno de más de 42.000 metros cuadrados, una de las parcelas más grandes y codiciadas de la ciudad.
La historia de este predio es un reflejo de las transformaciones de Buenos Aires. En 1994, el Estado le otorgó al grupo de capitales chilenos Cencosud una concesión por veinte años, con una opción de prórroga, para la explotación comercial del terreno. Sobre esa base, la empresa levantó un complejo que se convirtió en un éxito inmediato, con sus dos locomotoras, el hipermercado Jumbo y la tienda Easy, y más de 40 locales comerciales que complementan la oferta. El contrato original, con su prórroga incluida, llegó a su fin en 2019. Sin embargo, la firma logró negociar una extensión especial que incluía una “cláusula gatillo”, un mecanismo que le permitía al Estado, en cualquier momento, dar por terminado el acuerdo y proceder a la venta del inmueble. Esa es la cláusula que el gobierno actual ha decidido ejecutar.
Según los términos pactados, Cencosud tiene un plazo para desalojar el predio que vence en diciembre de 2026. Esta fecha límite, aunque parece lejana, ya ha generado un clima de enorme preocupación entre los cientos de empleados que trabajan tanto en las grandes tiendas como en los locales más pequeños, así como en los inquilinos comerciales que ahora deben recalcular su futuro. Hasta el momento, el holding chileno no ha comunicado oficialmente cuáles son sus planes: si intentará participar de la subasta, si buscará negociar una salida anticipada, o si ya tiene en vista nuevas locaciones para reubicar sus exitosas sucursales de Jumbo y Easy.
La decisión del Gobierno se enmarca en una estrategia más amplia de venta de activos estatales considerados “no esenciales”, con el objetivo de generar ingresos fiscales y fomentar el desarrollo privado. El predio de Portal Palermo es, quizás, la “joya de la corona” de este plan, por su ubicación privilegiada, su enorme superficie y su extraordinario potencial inmobiliario. Los principales desarrolladores del país ya afilan sus lápices. Un terreno de estas características, en una de las zonas con el metro cuadrado más caro de la ciudad, es una oportunidad que no aparece a menudo. Las especulaciones sobre su futuro ya están a la orden del día: desde un complejo de torres de viviendas de lujo con amenities, hasta un centro corporativo de oficinas premium o un nuevo polo comercial de formato abierto.
Sin embargo, el futuro desarrollo no será un cheque en blanco. El predio está regulado por la Ley 6044, que establece normativas urbanísticas específicas para la zona, incluyendo limitaciones de altura y de usos del suelo. Cualquier proyecto que se presente deberá pasar por el filtro de estas regulaciones, que buscan preservar la identidad y la escala del barrio. A pesar de estas restricciones, el interés del mercado es altísimo. La subasta, cuando se concrete, promete alcanzar cifras récord y desatar una competencia feroz.
Mientras los grandes jugadores del mercado inmobiliario hacen sus cálculos, para los vecinos de Palermo la noticia abre un mar de interrogantes. ¿Qué pasará con la oferta de servicios que hoy brinda el shopping? ¿Cómo impactará un nuevo mega-desarrollo en el ya congestionado tránsito de la zona? Y, sobre todo, ¿cuál será la nueva cara de una de las esquinas más emblemáticas del barrio? El destino del Portal Palermo está en juego, y su transformación marcará, sin dudas, un nuevo capítulo en la incesante evolución del barrio más dinámico de Buenos-Aires.
