Buenos Aires, 28/08/2025, edición Nº 971
Connect with us

Agenda y Eventos

Feria MAPA en La Rural: el arte contemporáneo volvió a brillar en Palermo

La edición 2023 de MAPA fue, sin duda, una de las más ambiciosas hasta el momento.

Avatar photo

Published

on

Del 9 al 12 de marzo de 2023, La Rural de Palermo fue el escenario elegido para una nueva edición de la Feria MAPA, el Mercado de Arte de Buenos Aires, que reunió a artistas, galeristas, coleccionistas y amantes del arte en una experiencia visual y sensorial sin precedentes.

Con más de 60 expositores entre galerías, colectivos artísticos y proyectos independientes, la feria ofreció una radiografía diversa y vibrante del arte contemporáneo latinoamericano. La propuesta curatorial, encabezada por Mercedes López Moreyra, giró en torno a la idea de “territorio expandido”, buscando explorar las múltiples formas en las que el espacio —físico, simbólico, político— puede ser intervenido y reinterpretado por el arte.

El pabellón Frers de La Rural fue intervenido con instalaciones de gran escala, obras textiles, arte digital, esculturas, pintura tradicional, fotografías intervenidas y propuestas híbridas. A diferencia de otros años, la feria apostó a borrar los límites entre el espectador y la obra. Varias piezas proponían la interacción directa: desde caminar sobre tapices que reinterpretaban mapas de ciudades, hasta activar esculturas móviles con sensores de movimiento.

Una de las secciones más visitadas fue “Planisferio”, un espacio que funcionó como cápsula de investigación y exhibición, donde los artistas presentaban sus procesos creativos más que productos terminados. Hubo performances en vivo, charlas abiertas y acciones que conectaron directamente con el público, que pudo dialogar con los creadores y formar parte activa de la experiencia.

El perfil joven e interdisciplinario de la feria se reflejó también en la programación paralela. Se dictaron talleres de arte para niños y adolescentes, hubo DJ sets por las tardes y ciclos de cine experimental organizados en alianza con el BAFICI. Además, se habilitó un sector editorial con publicaciones de arte y teoría contemporánea, que funcionó como punto de encuentro para investigadores, curadores y estudiantes de arte.

Más allá de la exposición, la feria generó un notable movimiento económico en el barrio. Palermo vivió un aumento en la actividad turística, con visitantes que recorrieron cafés, bares, librerías y hoteles boutique cercanos al predio. La sinergia entre arte y espacio urbano fue una de las claves del éxito: MAPA no solo fue un evento cerrado, sino una experiencia que se derramó hacia las calles.

En palabras de varios asistentes, “fue una feria para mirar, pero sobre todo para habitar”. Una apuesta por democratizar el acceso al arte sin perder rigurosidad ni calidad estética. Para muchos artistas emergentes, MAPA representó una plataforma vital para dar a conocer sus obras y entablar relaciones con nuevos públicos.

La Rural de Palermo, tradicional sede de exposiciones, volvió a posicionarse así como un faro cultural dentro del barrio. Y si bien la feria cerró sus puertas el 12 de marzo, sus ecos todavía se percibían en los días siguientes, con obras que continuaron en circulación digital y artistas que fueron convocados a nuevos proyectos. En ese sentido, la nota publicada el 28 de marzo se presenta no como crónica urgente, sino como cierre de un mes en el que el arte le ganó tiempo al calendario.

También se destacó la participación de proyectos con fuerte anclaje territorial. Algunas galerías del interior del país y de países limítrofes llevaron propuestas centradas en las problemáticas de sus comunidades: desde la representación de pueblos originarios y conflictos ambientales, hasta la recuperación de oficios artesanales a través del arte contemporáneo.

Otra iniciativa que cosechó elogios fue el programa “MAPA Inclusiva”, que dispuso visitas guiadas en lenguaje de señas, catálogos en braille y contenidos accesibles en audio. Estas acciones marcaron un compromiso concreto con la diversidad y la inclusión, aún poco frecuente en ferias de arte de esta magnitud.

La edición cerró con un balance positivo tanto para el público como para los organizadores. Las redes sociales se poblaron de imágenes, reseñas y posteos que celebraban la calidad de las obras y el ambiente distendido de la feria. En el marco de una ciudad ávida de propuestas culturales de calidad, MAPA demostró que el arte contemporáneo puede ser, al mismo tiempo, desafiante, cercano y profundamente humano.

BarriodePalermo.com.ar es el medio digital para los que viven, aman y sienten el barrio más dinámico de Buenos Aires. Narramos su pulso con periodismo de calidad: actualidad, cultura, gastronomía y las historias que definen nuestra identidad.

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: En Trámite


contador de visitas gratis