Buenos Aires, 28/08/2025, edición Nº 971
Connect with us

Actualidad y Comunidad

Cine argentino en Palermo: funciones gratuitas del ciclo Mecenazgo+ para descubrir y debatir

Avatar photo

Published

on

El cine argentino vuelve a ocupar un lugar destacado en la agenda cultural de Palermo esta semana. A través del ciclo Mecenazgo+, organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, diferentes espacios culturales proyectan películas nacionales con entrada gratuita, promoviendo así el acceso al cine local, la reflexión colectiva y el fortalecimiento del vínculo entre los vecinos y su entorno cultural.

El ciclo incluye esta semana la proyección de “Trenque Lauquen”, de Laura Citarella, una de las películas más celebradas del cine independiente argentino en los últimos años. Con funciones previstas tanto en el Centro Cultural 25 de Mayo como en el Centro Cultural San Martín, la iniciativa busca descentralizar el consumo audiovisual y acercar producciones de calidad a públicos diversos, sin necesidad de pasar por la cartelera comercial.

En el caso de Palermo, el foco está puesto en el Centro Cultural 25 de Mayo, ubicado sobre la avenida Triunvirato, muy cerca de los límites del barrio. Aunque no se encuentra dentro de la Comuna 14, muchos vecinos palermitanos asisten regularmente a sus actividades, por cercanía, por programación y por pertenencia simbólica. Esta semana, las funciones tienen lugar el miércoles 28 y el viernes 30 a las 19 h. La entrada es gratuita, con retiro anticipado una hora antes de cada función.

“Trenque Lauquen” es una obra de más de cuatro horas dividida en dos partes. Narra la desaparición de una bióloga y el intento de dos hombres por encontrarla, mientras descubren pistas, cartas ocultas y misterios de una ciudad del interior. El film es una mezcla de thriller, ensayo poético y reflexión sobre el deseo. Fue estrenado en la Mostra de Venecia y es reconocida como una de las películas argentinas más singulares de los últimos tiempos.

El ciclo Mecenazgo+ forma parte de un programa de estímulo a la producción cultural financiado por la ley de Mecenazgo. Las películas que se exhiben en el marco del ciclo han recibido apoyo económico para su realización, y su circulación forma parte del compromiso de devolver ese contenido a la comunidad.

Además de las proyecciones, el ciclo propone espacios de diálogo posterior. Al finalizar cada función, hay mesas de conversación con realizadores, críticos o especialistas que invitan al debate y la interpretación. En el caso de “Trenque Lauquen”, el viernes participa el crítico Javier Porta Fouz, quien conversa con el público sobre los desafíos narrativos de la obra y su recepción internacional.

En el Café Berlín, sobre Gorriti y Arévalo, el impacto del ciclo se hace visible: en una de las mesas, un grupo de estudiantes de cine comenta la película, intercambiando ideas y anotaciones. “Hay muy pocas oportunidades de ver este tipo de cine en pantalla grande, sin pagar, y con tiempo para charlar después”, dice Camila, estudiante de la Enerc. Palermo, que suele estar más asociado a las salas comerciales o eventos de cine internacional, se reencuentra así con su costado más reflexivo y de proximidad.

El ciclo no solo alcanza a cinéfilos o estudiantes: también convoca a vecinos que descubren por primera vez una película nacional, a adultos mayores que aprovechan el acceso gratuito, a familias que buscan una salida distinta. Las funciones no tienen alfombra roja, pero sí tienen el valor de lo compartido.

El sitio web del Ministerio de Cultura porteño ofrece el calendario completo de proyecciones, que se actualiza semanalmente. La programación incluye también títulos como “El Cuento del Tío”, de Ignacio Rogers, y “Camuflaje”, de Jonathan Perel, en otras sedes barriales.

Esta semana, el cine argentino tiene cita en Palermo. No se trata de una superproducción ni de una avant-première, sino de una oportunidad para ver, escuchar y pensar juntos. Las butacas están listas. Las luces se apagan. Y la pantalla, como siempre, está por encender historias.

BarriodePalermo.com.ar es el medio digital para los que viven, aman y sienten el barrio más dinámico de Buenos Aires. Narramos su pulso con periodismo de calidad: actualidad, cultura, gastronomía y las historias que definen nuestra identidad.

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: En Trámite


contador de visitas gratis