Buenos Aires, 29/08/2025, edición Nº 972
Connect with us

Actualidad y Comunidad

Crisis con España: Inquietud y debate en el corazón de la colectividad Española en Buenos Aires

Avatar photo

Published

on

La escalada diplomática entre Argentina y España, que culminó con el retiro definitivo de la embajadora española en Buenos Aires, ha dejado de ser una noticia lejana de la política internacional. En Palermo y sus alrededores, hogar de una vasta comunidad española y de innumerables negocios con raíces ibéricas, el conflicto se vive con una mezcla de estupor, preocupación e intensa conversación.

Lo que comenzó como un cruce de declaraciones durante un evento político en Madrid, se transformó en cuestión de 48 horas en la crisis diplomática más grave entre Argentina y España en décadas. Las declaraciones del presidente Javier Milei contra la esposa del presidente español, Pedro Sánchez, y la posterior decisión de España de retirar a su embajadora, María Jesús Alonso Jiménez, han generado un terremoto político cuyas réplicas se sienten con una fuerza particular en Buenos Aires. Y Palermo, como caja de resonancia de las tendencias y sentires de la ciudad, no es ajeno a esta tensión. En sus cafés, en los pasillos de sus centros comerciales y, sobre todo, en los negocios fundados por españoles, el tema domina el ambiente.

La relación entre Argentina y España trasciende lo meramente diplomático; es un lazo umbilical, forjado por millones de inmigrantes que llegaron a estas costas y construyeron el país. Buenos Aires es, en muchos sentidos, una de las grandes capitales españolas del mundo. Esta herencia es palpable en Palermo. Aunque el barrio es conocido por su modernidad, las huellas de la inmigración española se encuentran en los apellidos de sus vecinos, en la arquitectura de algunos de sus pasajes más antiguos y, fundamentalmente, en su gastronomía.

Restaurantes, tascas y bares de tapas que son un clásico del circuito palermitano hoy viven el conflicto con especial inquietud. “Somos un restaurante de cocina española, nuestro público es argentino y español por igual. Esta pelea en el nivel más alto no le sirve a nadie, genera un clima feo”, comenta el gerente de un conocido local gastronómico sobre la calle Báez. La preocupación es doble: por un lado, el temor a que el conflicto afecte el turismo español, un flujo vital para la ciudad; por otro, la inquietud por el impacto en las importaciones de productos clave como aceites de oliva, jamones o vinos, que podrían verse afectados si la crisis escala al plano comercial.

Para los miles de ciudadanos con doble nacionalidad que residen en el barrio, la situación es particularmente incómoda. Se sienten parte de dos mundos que hoy están enfrentados. “Es absurdo. Tengo mi familia en Madrid y mi vida acá. Escuchar a los presidentes pelearse como si fuera un problema personal me da una mezcla de vergüenza y tristeza. Al final, los que estamos en el medio somos los ciudadanos comunes”, reflexiona una diseñadora gráfica que vive en Palermo y viaja con frecuencia a España. Las conversaciones en los consulados y en las asociaciones de la colectividad son un hervidero de análisis y preocupación. ¿Podría esto afectar trámites de ciudadanía? ¿Se enfriarán los intercambios culturales y educativos? Son preguntas que, por ahora, no tienen respuesta.

El conflicto también ha avivado el debate político en los cafés del barrio. En las mesas de Palermo se discute con la misma pasión que en un plató de televisión. Están quienes defienden la postura del presidente argentino, enmarcándola en la “batalla cultural” global, y quienes la critican duramente, considerándola una imprudencia que aísla al país. La crisis diplomática ha dejado de ser un titular lejano para convertirse en una cuestión personal, familiar y comercial que atraviesa la vida cotidiana de un barrio profundamente conectado con sus raíces españolas, demostrando que en un mundo globalizado, las palabras de un presidente en otro continente pueden tener un eco inmediato y tangible a la vuelta de la esquina.

BarriodePalermo.com.ar es el medio digital para los que viven, aman y sienten el barrio más dinámico de Buenos Aires. Narramos su pulso con periodismo de calidad: actualidad, cultura, gastronomía y las historias que definen nuestra identidad.

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: En Trámite


contador de visitas gratis