Buenos Aires, 28/08/2025, edición Nº 971
Connect with us

Cultura y Comunidad

El Caserón de Rosas en los Bosques de Palermo

Avatar photo

Published

on

En el corazón de los Bosques de Palermo, en un rincón que hoy es parte del Parque Tres de Febrero, se alza una estructura cargada de historia y misterio: los restos del Caserón de Juan Manuel de Rosas. Aunque poco queda de su esplendor original y gran parte de su relato permanece silenciado por el paso del tiempo y las transformaciones urbanas, este sitio es un testimonio vivo de una de las épocas más convulsas de la historia argentina. Este fin de semana, el Caserón invita a los curiosos a un viaje al pasado, a comprender la huella que dejó el “Restaurador de Leyes” en el barrio y en la Ciudad.

El Caserón de Rosas, también conocido como el “Palacio de Rosas”, fue la residencia principal del caudillo y gobernador de la provincia de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, durante gran parte de su gobierno en el siglo XIX. Construido entre 1830 y 1835 en una vasta estancia que abarcaba lo que hoy es gran parte de Palermo, esta imponente casona de estilo italianizante no era solo una residencia, sino un centro de poder político y social. Desde allí, Rosas dirigía los destinos de la provincia y recibía a dignatarios, militares y personalidades de la época, convirtiendo la zona en un verdadero epicentro del poder federal. Su ubicación estratégica, lejos del casco céntrico pero cerca del río, le permitía controlar tanto las rutas terrestres como fluviales.

Tras la Batalla de Caseros en 1852, que marcó la derrota de Rosas y el fin de su hegemonía, el Caserón y sus extensas propiedades fueron confiscadas por el Estado. El predio, que abarcaba más de 500 hectáreas, fue declarado “bien público” y, en un acto simbólico de la nueva era liberal, se decidió demoler la residencia. La idea era borrar todo rastro del régimen rosista. La demolición fue gradual y, aunque no fue total, gran parte del edificio fue desmantelado y sus materiales reutilizados en otras construcciones de la Ciudad. Fue un acto de reconfiguración del espacio urbano y de la memoria histórica.

Los restos que hoy se conservan del Caserón de Rosas son apenas una fracción de lo que fue. Ubicados en lo que hoy es el Parque Tres de Febrero, cerca del cruce de Avenida del Libertador y Sarmiento, detrás del Monumento de los Españoles, se pueden observar algunas paredes de ladrillo, cimientos y pasajes subterráneos. Estos vestigios, aunque discretos, son un poderoso recordatorio de un pasado turbulento y de las transformaciones que ha experimentado Palermo a lo largo de los siglos. Constituyen un sitio arqueológico urbano que invita a la imaginación y a la investigación histórica.

La integración de estos vestigios históricos en un parque público tan concurrido como los Bosques de Palermo genera un contraste particular. Mientras miles de personas disfrutan del deporte, el ocio y la naturaleza en un ambiente moderno y vibrante, los restos del Caserón se mantienen como un portal a otra época, un recordatorio silencioso de las figuras que moldearon la Argentina. La convivencia entre el pasado y el presente es una de las características que hacen a Palermo un barrio tan fascinante y con tantas capas de historia por descubrir.

El Caserón de Rosas es un testimonio de la memoria histórica, a veces incómoda, pero siempre necesaria. Explorar sus ruinas es una invitación a la reflexión sobre el poder, la política y la construcción de la identidad nacional. Para los vecinos y visitantes de Palermo, es la oportunidad de conectar con un capítulo fundamental de la historia argentina, a pocos pasos de los senderos y los lagos que hoy definen el paisaje del barrio. Es una muestra de que incluso en los rincones más inesperados, la historia sigue viva y esperando ser redescubierta.

BarriodePalermo.com.ar es el medio digital para los que viven, aman y sienten el barrio más dinámico de Buenos Aires. Narramos su pulso con periodismo de calidad: actualidad, cultura, gastronomía y las historias que definen nuestra identidad.

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: En Trámite


contador de visitas gratis