Buenos Aires, 28/08/2025, edición Nº 971
Connect with us

Vida al Aire Libre y Bienestar

El desafío de preservar el corazón verde de Palermo: Los Bosques, entre el uso masivo y la necesidad de conservación

Avatar photo

Published

on

En un fin de semana largo que vio a miles de personas volcarse a los espacios públicos, los Bosques de Palermo reafirmaron su rol como el principal pulmón verde y espacio de esparcimiento de la ciudad. Sin embargo, detrás de la postal de disfrute, persiste el debate sobre el delicado equilibrio entre su uso intensivo y los urgentes desafíos de mantenimiento y conservación.

Un domingo por la tarde en los Bosques de Palermo es un mosaico de la vida porteña. Familias haciendo picnics junto al lago, corredores que marcan el ritmo en el circuito que rodea el Rosedal, ciclistas que serpentean por las avenidas internas y grupos de amigos que disfrutan del sol sobre el césped. Este fin de semana del 25 de Mayo, con un clima que acompañó, el parque alcanzó su máxima capacidad de visitantes. Este uso masivo y democrático es, precisamente, el mayor éxito del Parque 3 de Febrero. Sin embargo, esta popularidad también expone su mayor fragilidad: el desafío constante de preservar un patrimonio natural y paisajístico de 400 hectáreas sometido a una presión humana descomunal.

El debate sobre la conservación de los Bosques no es nuevo, pero se actualiza con cada temporada. Uno de los focos de atención permanentes es el estado de los lagos, en especial el Lago de Regatas. La calidad del agua es una preocupación constante para biólogos y ambientalistas. La eutrofización, un proceso causado por el exceso de nutrientes que provoca la proliferación de algas y consume el oxígeno del agua, es una amenaza latente.

Si bien el Gobierno de la Ciudad realiza tareas de mantenimiento, como la extracción de algas y la oxigenación artificial, los expertos señalan que se necesitan soluciones a más largo plazo que aborden las causas del problema, como los vertidos pluviales que arrastran contaminantes al lago. La salud del ecosistema acuático es un indicador de la salud de todo el parque.

Otro tesoro que requiere cuidado intensivo es El Rosedal. Mantener sus más de 18.000 rosales de casi un centenar de especies distintas es una tarea de jardinería especializada y de alta precisión. Cada año, un equipo de agrónomos y jardineros lleva a cabo la poda anual, un evento que incluso atrae a vecinos que reciben esquejes para plantar en sus casas. Sin embargo, el Rosedal también sufre el impacto del uso indebido: personas que ingresan a los canteros para tomarse fotos, dañando las plantas, o actos de vandalismo menores que, sumados, degradan el espacio. La discusión aquí se centra en si las medidas de control y vigilancia son suficientes para proteger un patrimonio que fue declarado de Interés Cultural.

Desde el Gobierno de la Ciudad, responsable del mantenimiento, argumentan que se trabaja constantemente en la mejora del parque. Se realizan tareas de limpieza, reposición de arbolado, mantenimiento de caminos y luminarias. Sin embargo, las asociaciones vecinales y grupos ecologistas a menudo señalan que el presupuesto asignado no siempre es suficiente para la magnitud del desafío y critican la realización de eventos masivos (como recitales o festivales) que, según ellos, generan un estrés adicional sobre la flora y la fauna del lugar.

La discusión sobre dónde debe estar el límite entre el uso comercial y recreativo del parque y su función ecológica y de descanso es una tensión permanente. Los Bosques de Palermo no son un decorado, son un ecosistema complejo y un patrimonio invaluable. Su futuro depende de la planificación a largo plazo, de la inversión sostenida y, sobre todo, de la conciencia ciudadana para entender que el cuidado de este pulmón verde es una responsabilidad compartida.

BarriodePalermo.com.ar es el medio digital para los que viven, aman y sienten el barrio más dinámico de Buenos Aires. Narramos su pulso con periodismo de calidad: actualidad, cultura, gastronomía y las historias que definen nuestra identidad.

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: En Trámite


contador de visitas gratis