Buenos Aires, 28/08/2025, edición Nº 971
Connect with us

Actualidad y Comunidad

El día después de la fiesta: El megaoperativo de limpieza

Avatar photo

Published

on

Tras la masiva celebración por el Día de la Primavera y del Estudiante, que congregó a cientos de miles de jóvenes, los Bosques de Palermo amanecieron este domingo bajo un intenso operativo de limpieza. Toneladas de residuos fueron recolectadas en una tarea que evidencia el desafío de conciliar los festejos populares con el cuidado del espacio público más importante de la ciudad.

La imagen del sábado fue una de euforia, música y juventud. La del domingo, en cambio, fue una de trabajo silencioso y metódico. Apenas despuntaba el sol, mientras la mayoría de la ciudad aún descansaba, decenas de operarios del servicio de Higiene Urbana del Gobierno de la Ciudad ya estaban desplegados por los Bosques de Palermo. Su misión: borrar las huellas de una de las fiestas populares más grandes del año y devolverle al parque su esplendor. El megaoperativo de limpieza post 21 de septiembre es la otra cara, menos visible pero fundamental, de una celebración que pone a prueba la infraestructura de la ciudad y la conciencia cívica de sus habitantes.

La escala de la tarea es monumental. Según estimaciones del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, se recolectan cada año entre 20 y 30 toneladas de residuos sólidos urbanos solo en la jornada posterior a los festejos. Botellas de plástico, envoltorios de snacks, latas, cartones y bolsas de todo tipo conforman el grueso de los desechos que quedan esparcidos por el césped. Para afrontar este desafío, se despliegan cuadrillas de barrenderos, camiones compactadores, hidrolavadoras para limpiar los caminos y maquinaria especializada para peinar las grandes extensiones de pasto. El objetivo es trabajar a contrarreloj para que los vecinos que salen a disfrutar del parque el domingo por la mañana lo encuentren en las mejores condiciones posibles.

El operativo, sin embargo, reabre cada año el mismo debate sobre la responsabilidad ciudadana. A pesar de la instalación de cestos adicionales y las campañas de concientización previas, la cantidad de basura que queda fuera de los contenedores sigue siendo abrumadora. “Ponemos más de 200 contenedores extra en todo el predio, pero no alcanza. Falta un cambio cultural, que cada grupo se haga responsable de la basura que genera y la deposite donde corresponde”, comentaba un supervisor del operativo mientras coordinaba a su equipo cerca del Lago de Regatas. La imagen de los cestos desbordados y los residuos acumulados a su alrededor es un claro indicador de que la infraestructura, por sí sola, no es suficiente sin la colaboración activa de los asistentes.

Más allá de la basura visible, el evento también genera un impacto en el ecosistema del parque. La compactación del suelo por la pisada de miles de personas y el daño al césped en las zonas de mayor concentración son consecuencias inevitables. Por ello, una vez finalizada la limpieza superficial, los equipos de mantenimiento de parques y jardines realizan tareas de recuperación del terreno, que incluyen la aireación y, en algunos casos, la resiembra de las áreas más afectadas. La celebración del 21 de septiembre es una tradición arraigada y valiosa para la juventud, pero el desafío a futuro es encontrar la manera de que esa explosión de alegría sea cada vez más respetuosa con el invaluable patrimonio verde que la alberga. La limpieza post-festejo no solo borra los residuos, sino que también expone una tarea pendiente en materia de educación ambiental.

BarriodePalermo.com.ar es el medio digital para los que viven, aman y sienten el barrio más dinámico de Buenos Aires. Narramos su pulso con periodismo de calidad: actualidad, cultura, gastronomía y las historias que definen nuestra identidad.

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: En Trámite


contador de visitas gratis