Actualidad y Comunidad
El Distrito Audiovisual de Buenos Aires: un polo de creatividad con foco en Palermo que impulsa la industria desde 2011

El Distrito Audiovisual de la Ciudad de Buenos Aires, establecido en 2011, sigue consolidándose como uno de los polos de producción de contenidos más dinámicos de América Latina. Si bien su epicentro y mayor visibilidad se encuentran en Palermo Hollywood, su alcance abarca también los barrios de Paternal, Colegiales, Chacarita y Villa Ortúzar, conformando un verdadero ecosistema donde convergen productoras, estudios de grabación, empresas de postproducción y una creciente cantidad de profesionales independientes. Esta concentración otorga a esta zona de Palermo una identidad única y un flujo constante de actividad creativa.
Delimitado por las avenidas Córdoba, Juan B. Justo, Figueroa Alcorta y Dorrego, el sector de Palermo en el Distrito Audiovisual no es solo una designación geográfica, sino una realidad palpable en el día a día del barrio. Las antiguas casas refaccionadas, los galpones industriales convertidos en estudios de última generación y los edificios modernos diseñados para albergar oficinas de productoras son el reflejo de una inversión sostenida en el sector. La presencia de grandes actores de la industria, tanto nacionales como internacionales, ha atraído a un talento calificado y ha generado un ambiente de innovación y colaboración, enfocado en la producción de contenidos audiovisuales, la prestación de servicios de producción y posproducción, y el procesamiento de material.
Uno de los principales atractivos de este distrito es la concentración de servicios y proveedores especializados. Desde alquiler de equipos de cámara y sonido hasta empresas de catering para rodajes, pasando por estudios de doblaje y salas de edición, todo lo necesario para la creación de un producto audiovisual se encuentra a pocos metros de distancia. Esto optimiza los tiempos de producción y reduce los costos operativos, haciendo que Buenos Aires sea un destino atractivo para filmaciones y proyectos de gran envergadura. Durante esta semana de marzo, es común ver equipos de filmación en las calles, trabajando en publicidades, series o películas.
Además de la actividad puramente productiva, el Distrito Audiovisual ha impulsado el desarrollo de una rica vida cultural y social en Palermo Hollywood. La oferta gastronómica se ha diversificado para satisfacer los gustos de una población flotante de creativos y ejecutivos, con numerosos restaurantes, bares y cafeterías que funcionan como puntos de encuentro y networking. También han florecido centros de capacitación y escuelas de cine, que nutren a la industria con nuevos talentos y contribuyen a la formación profesional.
Un factor clave en el crecimiento del distrito son los beneficios e incentivos que ofrece a las empresas radicadas. Estos incluyen exenciones en el pago del Impuesto de Ingresos Brutos, el Impuesto de Sellos, el Impuesto Inmobiliario y ABL, además de tasas de crédito preferenciales y programas de capacitación. Esta política busca brindar capacitación y asesoramiento, gestionar permisos de filmación y promover producciones internacionales, lo que ha sido fundamental para atraer inversiones y fomentar el desarrollo. Asimismo, la instalación de este Distrito impulsa el crecimiento de los barrios involucrados y genera vínculos con las escuelas, fortaleciendo el tejido social y educativo.
El impacto del Distrito Audiovisual en el urbanismo de Palermo es innegable. La zona ha experimentado un boom de construcciones y refacciones, revalorizando propiedades y generando empleo. Si bien esto ha traído desafíos en cuanto a la densidad de tránsito y la disponibilidad de estacionamiento, también ha inyectado una vitalidad y una modernidad que son características de
