Buenos Aires, 28/08/2025, edición Nº 971
Connect with us

Actualidad y Comunidad

El ‘Efecto Airbnb’ en Palermo: Cómo la proliferación de alquileres turísticos transforma la vida de los vecinos

Avatar photo

Published

on

Edificios donde nadie se conoce, valijas que van y vienen a toda hora y un constante recambio de inquilinos. El auge de los alquileres temporarios a través de plataformas como Airbnb ha transformado a Palermo en un polo de atracción turística, pero también ha generado un profundo impacto en la vida de los residentes permanentes, que denuncian la pérdida de la vida comunitaria y problemas de convivencia.

“Ya no sé quiénes son mis vecinos. Cada semana veo caras nuevas en el ascensor. Mi edificio se convirtió en un hotel”. El testimonio, de una vecina de un moderno edificio en Palermo Hollywood, resume una sensación que se extiende por todo el barrio. El “efecto Airbnb”, un fenómeno global, ha encontrado en Palermo su epicentro argentino. La alta rentabilidad de alquilar una propiedad a turistas en dólares, en comparación con un alquiler tradicional a largo plazo en pesos, ha provocado que miles de propietarios vuelquen sus unidades a estas plataformas, reconfigurando no solo el mercado inmobiliario, sino también el tejido social y la vida cotidiana de los edificios.

La elección de Palermo por parte de los turistas es lógica. El barrio ofrece seguridad, una conectividad excelente, una oferta gastronómica y comercial inigualable y una “marca” internacionalmente reconocida. Para los propietarios, las ventajas económicas son innegables. Un departamento de dos ambientes puede generar en una semana de alquiler turístico lo que generaría en un mes de alquiler tradicional, y con la ventaja de recibir los pagos en moneda extranjera. Esta ecuación ha sido un imán para los inversores y ha provocado una disminución de la oferta de alquileres a largo plazo, contribuyendo a la suba de precios y a la dificultad de los residentes locales para encontrar vivienda en su propio barrio.

Pero el principal impacto lo sienten quienes viven en edificios con una alta concentración de alquileres temporarios. La primera consecuencia es la pérdida del sentido de comunidad. Los lazos de vecindad, la confianza y el conocimiento mutuo, que son fundamentales para la convivencia y la seguridad, se desvanecen. “Antes le dejabas una llave a tu vecino si te ibas de viaje. Ahora, la mayoría de los departamentos de mi piso están en Airbnb. No tengo idea de quién entra o sale”, relata un residente de un edificio cerca de Plaza Serrano. Esta situación genera una sensación de inseguridad, ya que el acceso al edificio queda en manos de un flujo constante de personas ajenas.

Los problemas de convivencia son otra queja recurrente. Los turistas, al estar de vacaciones, tienen otros horarios y otros códigos. Las fiestas o reuniones ruidosas en días de semana, el uso intensivo de los espacios comunes como la piscina o el SUM, y el desconocimiento de las normas del consorcio son fuentes de conflicto permanente. A esto se suma el desgaste de la infraestructura del edificio. El uso constante de los ascensores con valijas, por ejemplo, aumenta los costos de mantenimiento, que terminan siendo pagados por todos los propietarios, incluidos aquellos que no participan del negocio.

Si bien existe una regulación del Gobierno de la Ciudad que exige la inscripción de los alquileres turísticos en un registro, el nivel de cumplimiento es bajo y el control, complejo. El debate está abierto: ¿cómo encontrar un equilibrio que permita el desarrollo de una actividad turística que genera ingresos, pero que al mismo tiempo proteja el derecho a una vida tranquila y comunitaria de los residentes permanentes? Es el gran desafío que enfrenta Palermo, un barrio que corre el riesgo de morir de éxito, transformándose en una hermosa escenografía para turistas pero perdiendo el alma que le dan sus vecinos de toda la vida.

BarriodePalermo.com.ar es el medio digital para los que viven, aman y sienten el barrio más dinámico de Buenos Aires. Narramos su pulso con periodismo de calidad: actualidad, cultura, gastronomía y las historias que definen nuestra identidad.

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: En Trámite


contador de visitas gratis