Buenos Aires, 28/08/2025, edición Nº 971
Connect with us

Vida al Aire Libre y Bienestar

El Jardín Botánico como refugio urbano: sombra, aire y biodiversidad en Palermo

Avatar photo

Published

on

En días donde la ciudad hierve, caminar por el Jardín Botánico de Palermo es como cruzar un umbral hacia otro mundo. Esa última semana de febrero no fue la excepción. Con temperaturas que rozaban los 33 grados, decenas de vecinos y turistas buscaron alivio entre sus senderos de piedra, sus árboles centenarios y la frescura de su sombra constante. El Botánico se volvió, una vez más, un verdadero refugio urbano.

No es solo que allí hay árboles, plantas y bancos para descansar. Hay una atmósfera que invita a bajar el ritmo. La ciudad queda amortiguada, los ruidos se disuelven, y el cuerpo respira distinto. Mientras afuera el asfalto refleja el calor, adentro hay otra temperatura, otra lógica.

Esa semana, además, se multiplicaron las actividades espontáneas: desde grupos de lectura bajo las tipas hasta sesiones de dibujo de paisajes naturales, propuestas por estudiantes de Bellas Artes que convocaron por Instagram. Una profesora de yoga ofreció prácticas suaves cerca del invernadero, abiertas a todo público. No se cobraba nada. Solo se pedía respeto por el espacio y por los demás.

El Jardín Botánico no es solo paseo: es aula, es estudio, es sala de ensayo. Un cuaderno apoyado en un banco de mármol, una cámara de fotos escondida entre las ramas, un cuentista que graba audios al borde del estanque. En su silencio relativo se cuecen proyectos, conversaciones lentas, ideas que germinan.

Muchos eligieron ese lugar no solo por su belleza, sino por necesidad. Personas mayores que no soportan el calor de sus departamentos, estudiantes que no tienen aire en sus pensiones, trabajadores que almuerzan en sombra real. Para todos ellos, el Botánico no es un parque más. Es el lugar al que se vuelve.

Uno de los puntos más visitados fue la rotonda central, donde un ombú gigantesco ofrecía sombra total desde el mediodía. Ahí se cruzaban desde turistas hasta oficinistas con tupper. No faltaron los picnics improvisados, las conversaciones en voz baja, los momentos de introspección mirando la fuente con peces.

El personal del jardín —aunque con bajo perfil— mantenía todo impecable. Las veredas barridas, los carteles visibles, las rejas abiertas puntuales. Incluso, algunos días, se vieron charlas breves de educación ambiental dadas a grupos escolares que pasaban de visita.

El cierre de esa semana fue una caminata guiada nocturna, organizada por un colectivo de observadores de aves. Se accedía con inscripción previa, y el recorrido propuso una experiencia multisensorial: sonidos nocturnos, aromas naturales, y un recorrido por cómo cambia el paisaje cuando cae el sol.

Más que un jardín, fue un paréntesis. Y en una ciudad cada vez más acelerada, esos paréntesis son vitales.

BarriodePalermo.com.ar es el medio digital para los que viven, aman y sienten el barrio más dinámico de Buenos Aires. Narramos su pulso con periodismo de calidad: actualidad, cultura, gastronomía y las historias que definen nuestra identidad.

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: En Trámite


contador de visitas gratis