Buenos Aires, 28/08/2025, edición Nº 971
Connect with us

Agenda y Eventos

El Planetario Galileo Galilei: un faro astronómico en Palermo que renueva su propuesta

Avatar photo

Published

on

Con la llegada del mes de abril, el Planetario Galileo Galilei, ícono ineludible de Palermo y la Ciudad de Buenos Aires, se prepara para ser uno de los destinos más elegidos para grandes y chicos. Ubicado estratégicamente en los Bosques de Palermo, en la intersección de Figueroa Alcorta y Sarmiento, este centro de divulgación científica no solo es un referente arquitectónico, sino también un espacio que continuamente renueva su propuesta para acercar los misterios del universo a un público masivo.

Desde su inauguración en 1966, el Planetario ha sido un faro para la astronomía y la ciencia. Su domo de 20 metros de diámetro, donde se proyectan imágenes del cielo estrellado y espectáculos audiovisuales inmersivos, sigue siendo su principal atractivo. Sin embargo, la institución ha evolucionado, incorporando tecnología de punta y adaptando sus contenidos a las nuevas generaciones. Para esta primera semana de abril, el Planetario ha reforzado su programación con funciones adicionales, talleres interactivos y actividades especiales diseñadas para captar el interés de toda la familia. La expectativa es alta, y se espera una gran afluencia de visitantes que buscan una experiencia educativa y entretenida.

Entre las propuestas más destacadas para este período se encuentran proyecciones de películas fulldome que exploran desde el origen del universo hasta viajes a los confines de la galaxia, con narraciones adaptadas para diferentes edades. Además, se realizan charlas a cargo de astrónomos y divulgadores científicos, que abordan temas de actualidad en el campo de la exploración espacial, los fenómenos celestes y los descubrimientos más recientes. Estas actividades buscan no solo entretener, sino también despertar vocaciones científicas y fomentar el pensamiento crítico sobre nuestro lugar en el cosmos. La venta anticipada de entradas es una recomendación habitual para asegurar un lugar en las funciones más demandadas, lo que da cuenta de su popularidad.

Más allá de la sala de proyección, el Planetario ofrece una exposición permanente que incluye meteoritos, muestras de rocas lunares y una serie de maquetas y dispositivos interactivos que explican principios básicos de la física y la astronomía. Estos elementos se combinan para crear un recorrido pedagógico que permite a los visitantes aprender de forma lúdica y participativa. El parque que lo rodea, parte integral de los Bosques de Palermo, también se convierte en un escenario para actividades al aire libre, como observaciones con telescopios portátiles en noches despejadas o charlas bajo el cielo abierto.

El Planetario Galileo Galilei no es solo un museo; es un centro vivo de conocimiento que contribuye a la educación y la cultura de la Ciudad. En este inicio de abril de 2024, su rol como espacio de encuentro entre la ciencia y la sociedad se reafirma, invitando a la comunidad a mirar hacia las estrellas y a reflexionar sobre la inmensidad del universo, desde el corazón de Palermo. Su propuesta demuestra la importancia de la divulgación científica para todas las edades, y se mantiene como una opción cultural y educativa destacada para los residentes y visitantes del barrio.

BarriodePalermo.com.ar es el medio digital para los que viven, aman y sienten el barrio más dinámico de Buenos Aires. Narramos su pulso con periodismo de calidad: actualidad, cultura, gastronomía y las historias que definen nuestra identidad.

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: En Trámite


contador de visitas gratis