Buenos Aires, 28/08/2025, edición Nº 971
Connect with us

Uncategorized

Inicio de clases: El desafío del tránsito y la adaptación de la rutina familiar

Avatar photo

Published

on

Es el último viernes de febrero y en el aire se siente la tensión previa al gran cambio de rutina. El próximo lunes, millones de chicos volverán a las aulas, y la ciudad, que durante dos meses vivió a un ritmo más pausado, se prepara para el regreso del caos de tránsito, los uniformes escolares y la compleja logística familiar. Palermo, con su alta concentración de colegios, es uno de los epicentros de esta transformación.

La calma del verano llega a su fin. Este fin de semana marca la frontera, el último respiro antes de que la ciudad vuelva a sumergirse en la vorágine de la rutina anual. El inicio del ciclo lectivo 2025, el próximo lunes 3 de marzo, es el verdadero “año nuevo” para la mayoría de las familias, el evento que reestructura por completo los horarios, los recorridos y la dinámica del día a día. En Palermo, un barrio que alberga una gran cantidad de instituciones educativas de todos los niveles, la preparación para este “día D” es intensa y se vive con una mezcla de ansiedad y la secreta alegría de volver al orden.

El principal desafío que plantea la vuelta al cole es, sin dudas, el del tránsito. Durante enero y febrero, los vecinos de Palermo pudieron disfrutar de una fluidez vehicular casi utópica. A partir del lunes, ese espejismo se desvanecerá. El regreso de los transportes escolares, los autos de los padres que llevan a sus hijos al colegio y el aumento general del flujo de vehículos que se dirigen a sus trabajos, volverán a congestionar las principales avenidas y las calles internas del barrio. La doble fila en la puerta de los colegios en los horarios de entrada y salida, una práctica tan habitual como conflictiva, volverá a ser una de las principales causas de embotellamientos y discusiones. Las autoridades de tránsito ya han anunciado operativos especiales para intentar ordenar la circulación en las zonas más críticas, pero todos saben que la tarea será titánica.

Para las familias, el fin de semana será de preparativos intensos. Es el momento de forrar los últimos cuadernos, de planchar los uniformes, de ponerle nombre a cada útil y de organizar las mochilas. Pero sobre todo, es un fin de semana de readaptación de los horarios. Se terminan las noches de película hasta tarde y las mañanas sin despertador. Volver a la rutina de acostarse y levantarse temprano es uno de los desafíos más grandes, tanto para los chicos como para los padres. “Estos últimos días son de reordenamiento total. Hay que ajustar los horarios de sueño, planificar las viandas para el almuerzo, coordinar las actividades extraescolares. Es como poner en marcha un motor que estuvo parado por dos meses”, cuenta una madre de dos hijos que asisten a un colegio de la zona.

El inicio de las clases también tiene un impacto en la vida social y comercial del barrio. Los cafés cercanos a los colegios vuelven a llenarse de padres que se quedan conversando después de dejar a los chicos. Las librerías y las casas de uniformes viven sus últimos días de ventas masivas. El ritmo de Palermo cambia por completo. Se vuelve más previsible, más estructurado, pero también más intenso. El lunes, el sonido de los timbres de los colegios marcará el inicio de un nuevo ciclo, el verdadero comienzo del año para una ciudad que vuelve, definitivamente, a su ritmo habitual.

BarriodePalermo.com.ar es el medio digital para los que viven, aman y sienten el barrio más dinámico de Buenos Aires. Narramos su pulso con periodismo de calidad: actualidad, cultura, gastronomía y las historias que definen nuestra identidad.

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: En Trámite


contador de visitas gratis