Buenos Aires, 28/08/2025, edición Nº 971
Connect with us

Actualidad y Comunidad

Jorge Macri, reconocido en los Premios Ana Frank

El jefe de gobierno porteño fue premiado por su compromiso con la convivencia y la memoria.

Avatar photo

Published

on

Jorge Macri, fue distinguido en la segunda edición de los premios Ana Frank por su compromiso con la convivencia y la memoria contra toda forma de violencia y discriminación.

“Nuestro compromiso es con una Ciudad donde el respeto a la diversidad de pensamiento sea un valor irrenunciable y no haya lugar para la persecución ni para la violencia. Sin memoria no hay verdad, sin verdad no hay justicia y sin justicia no hay futuro posible”, sostuvo Jorge Macri durante la ceremonia en el Teatro San Martín.

El Jefe de Gobierno porteño agradeció el premio por su compromiso con el Parque de la Memoria, donde se promueve la reflexión sobre la lucha por la Verdad y la Justicia en homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado. En la Costanera Norte en Belgrano, el Parque es un emblema de la Ciudad frente al Río de la Plata e invita a las generaciones a tomar conciencia de la necesidad de preservar y defender los derechos humanos.

El Centro Ana Frank Argentina para América Latina entregó reconocimientos en conmemoración de un nuevo aniversario del nacimiento de Ana Frank, la adolescente neerlandesa que entre sus 13 y 15 años escribió un diario íntimo que se convertiría en un testimonio de esperanza y resistencia durante el nazismo.

“Sostenemos y renovamos una vez más nuestro firme pedido de justicia por los atentados a la AMIA y a la Embajada de Israel y por la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás. Es muy significativo que cada uno desde su lugar, como ONGs, empresarios, jueces, artistas, presidentes, dirigentes políticos y sociales, ciudadanos todos, hagamos nuestro aporte para consolidar una auténtica cultura de la memoria, del respeto, del diálogo y de la tolerancia”, dijo el Jefe de Gobierno y agregó: “Si hay una ciudad que aprendió a convivir en la diversidad, a transformar el dolor y el silencio amargo por la ausencia de los seres queridos en acción, en lazos de solidaridad y en comunidad, esa ciudad es Buenos Aires”.

El Centro Ana Frank Argentina fue inaugurado en 2009 y trabaja a diario educando sobre los peligros de la discriminación e inspirando a los jóvenes a construir un mundo basado en la libertad, el respeto mutuo, la convivencia y los derechos humanos. “El legado universal que encarna Ana Frank y los sobrevivientes de la Shoá nos guían como un faro moral, como un llamado siempre vigente a rechazar la violencia, el odio racial y toda discriminación, cualquier sea el modo en que se manifieste o exprese”, sostuvo Jorge Macri.

El Jefe de Gobierno continuó: “He tenido el honor de participar tanto en el acto en memoria de la Shoá como en la conmemoración del Genocidio Armenio. Son momentos que expresan nuestra convicción de que una sociedad basada en la memoria activa y en el reconocimiento de la diferencia es una sociedad mejor, más abierta y plural. Y eso siempre vamos a procurar para Buenos Aires”.

En la ceremonia fueron reconocidos, entre otros, tres presidentes de Uruguay: el actual mandatario Yamandú Orsi -con quien se reunió Jorge Macri-, y los ex jefes de Estado Luis Lacalle Pou y Julio Sanguinetti a quienes Jorge Macri reconoció “como un ejemplo de lo que debería ocurrir habitualmente en la Argentina. Gracias por ser un faro de respeto democrático”. Y hubo un homenaje especial a Mujeres Activan por la Paz, un movimiento de mujeres y madres israelíes y palestinas que luchan juntas por la paz en Medio Oriente.

Qué es el Centro Ana Frank en Argentina
El Centro Ana Frank Argentina se inauguró en 2009 con el objetivo de difundir el legado de Ana Frank, la adolescente judía que fue víctima del genocidio más emblemático en la historia de la humanidad.

Hace 15 años recibimos una bella casona en el barrio de Coghlan, conocida como «La casa de Hilda». Allí nació y creció el Museo Ana Frank.
En 2021 la Anne Frank House de Ámsterdam otorgó al Centro Ana Frank Argentina la responsabilidad de representar en toda América Latina los proyectos que difunden el legado de Ana Frank.

Desde su apertura, 1.800.000 personas han participado de nuestro proyectos. 1.450.000 personas visitaron el Museo y sus exposiciones itinerantes.

Visión
Promover el mensaje universal humanista de educar para la equidad de derechos y desarrollar actitudes de compromiso social, respeto y responsabilidad sobre otros, generando, a través de programas y materiales educativos, la conciencia social de alerta y denuncia ante todo tipo de discriminación y las herramientas para construir vidas en libertad, igualdad y democracia.
Fomentar el legado de Ana Frank para educar a jóvenes y comunidades sobre las consecuencias de la exclusión social y para inspirar a la próxima generación en la construcción de un mundo basado en el respeto mutuo.

Misión
La Casa de Ana Frank es una organización independiente encargada de preservar la Casa de Atrás, el lugar donde Ana Frank estuvo escondida durante la Segunda Guerra Mundial y donde escribió su diario. El recuerdo de Ana Frank intenta ser una fuente de inspiración para motivar a todas las personas a reflexionar sobre los peligros del antisemitismo, el racismo y la discriminación, así como la importancia de la libertad, la igualdad de derechos y la democracia.

La difusión de la historia de Ana Frank a través de materiales educativos innovadores y exhibiciones tienen el propósito de:
-Promover los valores democráticos, los Derechos Humanos y la diversidad cultural a través de la educación de pares
-Facilitar el proceso de reflexión entre el pasado y el presente a través de programas de capacitación para jóvenes y docentes
– Crear ambientes de educación no formal donde adolescentes y jóvenes reflexionen sobre la historia a través de una pedagogía de la memoria
– Crear conciencia sobre los problemas de discriminación que jóvenes con diferentes características, sociales y culturales deben enfrentar
-Promover la cultura de paz y la prevención de la violencia entre los jóvenes alrededor del mundo

Ley 26.809
En enero de 2013 fue promulgada la Ley 26.809, que establece el 12 de junio, natalicio de Ana Frank, como fecha incluida en los calendarios escolares bajo el marco del “Día de los Adolescentes y Jóvenes por la Inclusión Social y la Convivencia contra Toda Forma de Violencia y Discriminación”.

La ley implica la realización de actividades conmemorativas que además de recordar la historia de Ana Frank promuevan el protagonismo de adolescentes y jóvenes “en la lucha contra el prejuicio, las prácticas discriminatorias y la opresión, fortaleciendo así una sociedad más democrática, y la plena vigencia del paradigma de los derechos humanos”.

BarriodePalermo.com.ar es el medio digital para los que viven, aman y sienten el barrio más dinámico de Buenos Aires. Narramos su pulso con periodismo de calidad: actualidad, cultura, gastronomía y las historias que definen nuestra identidad.

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: En Trámite


contador de visitas gratis