Buenos Aires, 28/08/2025, edición Nº 971
Connect with us

Gastronomía y Bares

La hora del Vermut: Cómo el aperitivo se reinventó y conquistó a una nueva generación

Avatar photo

Published

on

Cae la tarde en Palermo y las mesas de las veredas comienzan a llenarse de vasos bajos con hielo, una rodaja de naranja y un líquido rojizo y brillante. Es la hora del aperitivo, una vieja costumbre porteña que ha resurgido con una fuerza arrolladora, convirtiéndose en la última gran tendencia de la gastronomía y la coctelería del barrio.

Hubo un tiempo en que el vermut era cosa de abuelos, una bebida que se tomaba en los viejos bodegones de barrio, servido desde un pinguino o un sifón de soda. Esa imagen nostálgica ha quedado atrás. Hoy, el ritual del aperitivo ha sido rescatado y reinventado por una nueva generación, y Palermo es el epicentro de este revival. Bares y “vermuterías” de diseño, con una estética que fusiona lo vintage y lo moderno, han proliferado en el barrio, convirtiendo a la “hora del vermut” en el nuevo “after office” y en la antesala perfecta para una cena o una salida nocturna.

El resurgimiento de esta costumbre responde a varias tendencias globales y locales. Por un lado, hay una búsqueda de bebidas de menor graduación alcohólica que la coctelería tradicional, que permitan un consumo más relajado y social. El vermut, el Aperol Spritz, el Campari con naranja o el Cynar con pomelo encajan perfectamente en esa categoría. Son bebidas refrescantes, complejas en su sabor pero fáciles de beber, ideales para acompañar una conversación al atardecer.

Por otro lado, hay una fuerte revalorización de las tradiciones y los productos con historia. Marcas de vermut italianas y argentinas con más de un siglo de vida, como Carpano, Cinzano o Gancia, han lanzado nuevas etiquetas y han invertido en posicionar sus productos en el segmento premium. Los bares de Palermo han sabido capitalizar esta tendencia, ofreciendo no solo las marcas clásicas, sino también vermuts artesanales y ediciones limitadas. El “vermut de grifo” (tirado, como la cerveza) se ha convertido en un sello de distinción para muchos locales.

La experiencia del aperitivo no se limita a la bebida. Es fundamental el acompañamiento, la “picada” que se sirve junto al vaso. En las vermuterías de Palermo, la oferta va mucho más allá de las papas fritas y los maníes. Se sirven platitos con aceitunas marinadas, quesos artesanales, lupines, pickles caseros, y pequeños bocados como buñuelos de espinaca o pinchos de tortilla de papa. Es una propuesta gastronómica en sí misma, que recupera los sabores del bodegón porteño pero con una presentación y una calidad adaptadas al exigente paladar palermitano.

El éxito de este formato ha sido rotundo. Los bares especializados viven con sus mesas llenas desde las seis o siete de la tarde, atrayendo a un público amplio que va desde los jóvenes de veintitantos hasta los adultos de cuarenta y cincuenta que redescubren un viejo clásico. Palermo, con su infinita capacidad para detectar y potenciar tendencias, ha encontrado en el aperitivo una nueva gallina de los huevos de oro, una costumbre que une lo mejor de la herencia inmigrante con la sofisticación de la vida urbana del siglo XXI. La hora del vermut ha vuelto para quedarse, y su capital está, sin dudas, en las soleadas veredas de Palermo.

BarriodePalermo.com.ar es el medio digital para los que viven, aman y sienten el barrio más dinámico de Buenos Aires. Narramos su pulso con periodismo de calidad: actualidad, cultura, gastronomía y las historias que definen nuestra identidad.

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: En Trámite


contador de visitas gratis