Buenos Aires, 29/08/2025, edición Nº 972
Connect with us

Actualidad y Comunidad

La inflación de Junio marcó 4,2% y el Gobierno festeja

Avatar photo

Published

on

El INDEC difundió este jueves el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, que se ubicó en 4,2%, consolidando la tendencia a la baja por sexto mes consecutivo. Aunque la cifra es la más baja desde principios de 2022, en los comercios de Palermo se analiza con prudencia, en un contexto donde la reactivación del consumo sigue siendo el principal desafío de cara a las vacaciones de invierno.

La noticia económica de la semana llegó el jueves por la tarde: la inflación de junio fue del 4,2%, según informó el INDEC. El dato fue celebrado por el Gobierno como una clara victoria de su plan de estabilización y como una señal de que lo peor de la crisis inflacionaria ha quedado atrás. Para los analistas, la cifra confirma la desaceleración, aunque también advierten sobre el impacto de la recesión y la postergación de aumentos en tarifas reguladas. En la calle, en la economía real de un barrio como Palermo, el número se recibe con una mezcla de alivio y escepticismo. La velocidad de los aumentos ha disminuido, pero el nivel de precios sigue siendo un obstáculo para la recuperación del poder adquisitivo.

El 4,2% de junio estuvo impulsado principalmente por los aumentos en “Comunicación” (8,2%), “Enseñanza” (6,6%) y “Bebidas alcohólicas y tabaco” (6,0%). Notablemente, el rubro de “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, el de mayor peso en la canasta familiar, registró una variación del 2,0%, una de las más bajas en años. Esta desaceleración en los alimentos es lo que más perciben los vecinos de Palermo en sus compras diarias. Sin embargo, el alivio es parcial. “Los precios ya no cambian todas las semanas, es verdad. Pero todo sigue carísimo. El sueldo no rinde y el aguinaldo que cobramos se fue en pagar deudas y en los gastos corrientes. No hay un peso extra para nada”, explica una vecina en la puerta de un supermercado sobre la Avenida Santa Fe.

Este escenario es el que más preocupa al sector comercial y gastronómico del barrio, que tiene todas sus esperanzas puestas en las próximas dos semanas de vacaciones de invierno. Con la inflación en descenso, los locales tienen más previsibilidad para fijar sus precios, pero la gran incógnita es si habrá demanda. “El desafío ya no es cuánto aumentar, sino cómo atraer a la gente para que gaste. Estamos preparando menús infantiles y promociones especiales para las vacaciones, pero hay mucha incertidumbre”, comenta el dueño de un restaurante en Palermo Soho. En los locales de indumentaria, la situación es similar. Con la temporada de invierno avanzada, las vidrieras ya lucen carteles de “liquidación” y “segunda unidad al 50%”, en un intento desesperado por generar movimiento de caja.

La desaceleración de la inflación es una condición indispensable para la estabilización económica, pero la segunda parte del plan, la reactivación, es la que se hace esperar. Palermo, con su enorme dependencia del consumo en los sectores de ocio, turismo y moda, es un termómetro sensible de esta dinámica. El dato del 4,2% es una buena noticia en el frente macroeconómico, pero en la microeconomía del barrio, la conversación sigue girando en torno a la misma pregunta: ¿cuándo volverá a moverse la rueda del consumo? Las vacaciones de invierno serán la primera gran prueba de fuego para ver si la mejora en los índices se traduce, finalmente, en un alivio real para el bolsillo de la gente y los balances de los comercios.

BarriodePalermo.com.ar es el medio digital para los que viven, aman y sienten el barrio más dinámico de Buenos Aires. Narramos su pulso con periodismo de calidad: actualidad, cultura, gastronomía y las historias que definen nuestra identidad.

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: En Trámite


contador de visitas gratis