Buenos Aires, 29/08/2025, edición Nº 972
Connect with us

Actualidad y Comunidad

La Inflación de Mayo fue del 4,2%: El festejo del Gobierno choca con la realidad de los comercios de Palermo

Avatar photo

Published

on

El INDEC confirmó este jueves la cifra de inflación de mayo: 4,2%, el número más bajo desde enero de 2022. Aunque el dato fue celebrado por el Gobierno como un logro clave de su gestión, los comerciantes y vecinos de Palermo lo reciben con cautela. La desaceleración es un hecho, pero la reactivación del consumo y la recuperación del poder adquisitivo siguen siendo la gran materia pendiente.

En medio de la resaca política que dejó la aprobación de la Ley Bases, el gobierno nacional recibió este jueves una noticia que exhibió como un trofeo: el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo fue del 4,2%. La cifra no solo es la más baja en 28 meses, sino que consolida un sendero de cinco meses consecutivos de desaceleración, un dato macroeconómico que el Ministro de Economía, Luis Caputo, no tardó en calificar como una muestra de que el país está en el “camino correcto”. Sin embargo, al bajar de la planilla de Excel a las veredas de Palermo, este número se encuentra con una realidad mucho más compleja, una que habla de precios que siguen siendo altos y de una actividad comercial que no logra repuntar.

El dato del 4,2% es, en sí mismo, una noticia positiva. Implica que la velocidad de la remarcación se ha frenado drásticamente. Los rubros que menos aumentaron fueron “Salud” (0,7%, por la marcha atrás en las prepagas) y “Vivienda, agua, electricidad y gas” (2,5%). En contraposición, el mayor aumento se vio en “Comunicación” (8,2%). Para el día a día de un vecino de Palermo, esto significa que la angustia de ver precios nuevos cada semana en el supermercado ha disminuido. No obstante, el nivel de precios acumulado tras meses de inflación galopante sigue siendo el principal obstáculo. “Está bien que las cosas no aumenten tanto, pero mi sueldo no recuperó nada de lo que perdió. El café que tomo todos los días en el bar de la esquina sigue costando lo mismo que la semana pasada, y ya me parece caro”, resume un oficinista de la zona.

Esta percepción se agudiza en el sector comercial, el corazón económico del barrio. Los dueños de locales de indumentaria en Palermo Soho, por ejemplo, enfrentan un dilema. La nueva temporada de invierno llegó con costos de producción más altos, pero la demanda está por el piso. “No hay margen para aumentar precios. Al contrario, estamos con liquidaciones y promociones permanentes para intentar mover el stock. La gente entra, mira, pregunta, pero le cuesta mucho sacar la billetera”, explica la encargada de un local sobre la calle Gurruchaga. La desaceleración inflacionaria es una condición necesaria, pero no suficiente, para reactivar el consumo.

Sin una recuperación del poder de compra de los salarios, la caída de las ventas, que en el sector textil es de las más pronunciadas de la economía, parece difícil de revertir.

Incluso en la gastronomía, el sector más resiliente de Palermo, la situación es de cautela. Los restaurantes han logrado estabilizar los precios de sus cartas, pero notan un cambio en los hábitos de consumo: los clientes piden platos más económicos, comparten más, o reducen el consumo de vino y postres. El desafío para los negocios de Palermo ya no es cómo cubrirse de la inflación, sino cómo sobrevivir a la recesión. El 4,2% es un dato que alivia las estructuras de costos, pero que todavía no se traduce en un mayor flujo de dinero en la calle. La gran pregunta que se hacen todos en el barrio es cuándo la estabilidad macroeconómica comenzará a sentirse de verdad en la economía real.

BarriodePalermo.com.ar es el medio digital para los que viven, aman y sienten el barrio más dinámico de Buenos Aires. Narramos su pulso con periodismo de calidad: actualidad, cultura, gastronomía y las historias que definen nuestra identidad.

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: En Trámite


contador de visitas gratis