Buenos Aires, 29/08/2025, edición Nº 972
Connect with us

Actualidad y Comunidad

La ‘Ley Bases’ se debate en el Senado y genera un mar de dudas

Avatar photo

Published

on

Mientras en el Congreso de la Nación avanza el tenso debate en comisiones por la “Ley Bases”, la principal apuesta legislativa del Gobierno, en las calles de Palermo la incertidumbre y la expectativa dominan el clima de negocios. Dueños de locales comerciales y gastronómicos analizan con cautela los posibles impactos de una reforma que podría cambiar las reglas de juego para siempre.

El epicentro de la política argentina no está esta semana en la Casa Rosada, sino en el Senado de la Nación. Allí, el oficialismo y la oposición negocian voto a voto el futuro de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”. Pero aunque el debate se libre a kilómetros de distancia, sus ondas expansivas llegan con fuerza a cada rincón del país, y Palermo, con su denso tejido de pequeñas y medianas empresas, no es la excepción. En los locales de Palermo Soho, en los bares de Hollywood y en las oficinas de servicios del barrio, la ley es un tema de conversación recurrente, una mezcla de esperanza para algunos, y de profunda preocupación para otros.

Dos de los capítulos más discutidos de la ley son los que generan mayor impacto potencial en el ecosistema pyme palermitano: la reforma laboral y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). La reforma laboral, que propone entre otras cosas la extensión del período de prueba a seis meses (y hasta un año en empresas de menos de 100 empleados), la creación de un fondo de cese laboral optativo en reemplazo de las indemnizaciones y la figura del “trabajador independiente con colaboradores”, es vista con una óptica dual. “Para una pyme como la mía, poder tener un período de prueba más largo para asegurarte de que la persona encaja en el equipo es una ventaja. Hoy tomar un empleado es un riesgo enorme”, explica el dueño de una tienda de diseño de autor en la calle Armenia.

Sin embargo, esta visión no es unánime. En el sector gastronómico, donde la rotación es alta, algunos gerentes temen que estas medidas precaricen el empleo. “Si se facilita demasiado la entrada y salida, se pierde el incentivo para capacitar y retener al personal de calidad, que es lo que te da una identidad y buen servicio”, argumenta el encargado de un conocido café sobre la calle Gurruchaga.

El otro gran punto de debate es el RIGI. Este régimen ofrece enormes beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios por 30 años a inversiones que superen los 200 millones de dólares. Si bien está pensado para sectores como la minería o la energía, su redacción ha generado alarma en la industria local. La Unión Industrial Argentina (UIA) y la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) han advertido que podría generar una competencia desleal, ya que una gran empresa internacional podría importar bienes o insumos sin pagar los mismos impuestos que una pyme local. “Imaginate que viene una cadena internacional de retail y puede traer todo de afuera sin aranceles, mientras yo tengo que pagar un montón de impuestos por la tela que uso para mis prendas. ¿Cómo compito con eso? Es imposible”, reflexiona una diseñadora de indumentaria con local en Palermo.

Esta macrodiscusión se cuela en lo micro, en el día a día del barrio. Afecta las decisiones de inversión a corto plazo: ¿es momento de expandirse? ¿De tomar un nuevo empleado? ¿De renovar el local? La mayoría de los comerciantes opta por la cautela, por esperar a ver qué forma final toma la ley. Palermo, que siempre ha sido un termómetro de las tendencias económicas y sociales, hoy refleja la polarización y la profunda incertidumbre del país. Más allá del resultado final en el recinto del Senado, la discusión ya está teniendo un efecto concreto: ha puesto al futuro en pausa.

BarriodePalermo.com.ar es el medio digital para los que viven, aman y sienten el barrio más dinámico de Buenos Aires. Narramos su pulso con periodismo de calidad: actualidad, cultura, gastronomía y las historias que definen nuestra identidad.

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: En Trámite


contador de visitas gratis