Buenos Aires, 29/08/2025, edición Nº 972
Connect with us

Actualidad y Comunidad

La obra del viaducto del ferrocarril San Martín, en Palermo: un año de beneficios y desafíos en el entramado urbano

Avatar photo

Published

on

A casi un año y medio de su inauguración, el viaducto del ferrocarril San Martín, que atraviesa el corazón de Palermo, sigue siendo un tema de análisis y debate en la vida cotidiana del barrio.

Desde su puesta en funcionamiento en agosto de 2019, la monumental obra, que elevó las vías entre las avenidas Dorrego y Juan B. Justo, prometió y en gran medida cumplió con la eliminación de once barreras ferroviarias, un punto crítico que durante décadas generó caos vehicular y riesgos para peatones y automovilistas en una de las zonas más transitadas de la Ciudad. Los vecinos de Palermo continúan percibiendo los beneficios de esta infraestructura, pero también se enfrentan a nuevos desafíos que surgen de la reconfiguración del espacio urbano.

La eliminación de barreras en cruces clave como las avenidas Córdoba, Niceto Vega, Gorriti, y las calles Cabrera, Demaría, Guzmán, entre otras, ha significado un alivio considerable para el tránsito en horario pico. La fluidez vehicular ha mejorado notablemente, reduciendo los tiempos de viaje y disminuyendo la congestión en arterias fundamentales de Palermo. Esto ha tenido un impacto directo en la calidad de vida de los residentes, que antes padecían las demoras y el ruido constante de las bocinas frente a las barreras bajas. Los comerciantes de la zona también reportan una mayor circulación de potenciales clientes, quienes ahora pueden transitar por la zona sin interrupciones prolongadas. La seguridad peatonal también se vio beneficiada al desaparecer el riesgo de cruzar las vías con las barreras levantadas o de quedar atrapados en los pasos a nivel.

Sin embargo, la fisonomía del barrio ha cambiado drásticamente bajo la mole de hormigón. Los nuevos espacios liberados bajo el viaducto, conocidos como “Paseo del Bajo Nivel”, se han convertido en un desafío en sí mismos. Inicialmente concebidos para usos recreativos, comerciales o deportivos, su desarrollo ha sido desigual. Si bien algunos tramos han logrado ser revitalizados con murales, bicisendas y espacios verdes, otros aún presentan un aspecto de abandono o subutilización. Los vecinos, con la llegada del otoño, demandan una mayor intervención por parte de las autoridades para que estos espacios se integren de manera más armónica al tejido urbano de Palermo. La iluminación, la seguridad y la limpieza son aspectos recurrentes en las reuniones vecinales, donde se busca garantizar que el viaducto no genere nuevas zonas de exclusión o inseguridad.

Otro punto de análisis es el impacto en el comercio de proximidad. Si bien la mayor fluidez del tránsito es un beneficio general, algunos locales que antes se beneficiaban de la espera en las barreras, viendo clientes detenerse, han tenido que adaptarse a la nueva dinámica. La conectividad entre ambas márgenes de las vías, antes interrumpida por el tren, ahora es total, lo que ha modificado los patrones de circulación de peatones y vehículos.

La obra del viaducto del ferrocarril San Martín en Palermo es un ejemplo claro de cómo una infraestructura de gran envergadura puede transformar un barrio. A medida que el tiempo avanza, los vecinos y las autoridades continúan trabajando para consolidar los beneficios y resolver los desafíos pendientes, buscando que esta pieza de ingeniería se integre plenamente en la vida pulsante de Palermo, consolidando sus espacios y mejorando la experiencia urbana para todos sus habitantes. La discusión sobre el mejor aprovechamiento de los bajos del viaducto sigue abierta, y se espera que en los próximos meses se presenten nuevas iniciativas para darles vida.

BarriodePalermo.com.ar es el medio digital para los que viven, aman y sienten el barrio más dinámico de Buenos Aires. Narramos su pulso con periodismo de calidad: actualidad, cultura, gastronomía y las historias que definen nuestra identidad.

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: En Trámite


contador de visitas gratis