Buenos Aires, 28/08/2025, edición Nº 971
Connect with us

Cultura y Comunidad

Murales en el Pasaje Santa Rosa: el arte barrial le cambia la cara a Palermo

Avatar photo

Published

on

Un pasaje escondido entre las calles Honduras y Cabrera se convierte esta semana en escenario de una intervención artística que busca transformar el paisaje urbano y celebrar la biodiversidad porteña. Se trata del Pasaje Santa Rosa, en el corazón de Palermo, donde un grupo de muralistas del colectivo Arte en la Calle pinta desde el lunes murales temáticos sobre flora, fauna y memoria barrial.

La acción forma parte de un proyecto cultural impulsado por artistas autogestivos y vecinos del barrio, con el apoyo logístico de la Comuna 14. La propuesta contempla la creación de cinco murales a lo largo del pasaje, cada uno con una estética distinta pero unidos por el eje de la convivencia entre naturaleza y ciudad.

“Queremos poner en valor estos rincones invisibles de Palermo. Hay pasajes que no aparecen en los mapas turísticos, pero tienen historia, identidad y potencia visual. El arte puede activar esos espacios y darles una nueva vida”, explica Lara, una de las muralistas a cargo de la intervención.

Los vecinos participan activamente del proceso: algunos ofrecen sus paredes, otros ceden agua o electricidad para el trabajo, y muchos se detienen a mirar, preguntar o comentar. Incluso hay una mesa vecinal que organiza café y bizcochos para quienes se suman a la movida. “Nos sentimos parte, y eso hace que cuidemos lo que se pinta”, dice Gustavo, frentista del pasaje.

Las obras hacen referencia a especies de aves que habitan los árboles del barrio, como el zorzal, la calandria y el picaflor; a plantas nativas del corredor verde urbano; y a escenas cotidianas como una señora regando un balcón lleno de helechos o un nene andando en bici entre mariposas. La idea, dicen los organizadores, es que los murales funcionen como postales vivas del Palermo que no siempre se muestra.
Además de los murales, durante el sábado y el domingo se organizan talleres abiertos de stencil y serigrafía, donde grandes y chicos pueden crear sus propias postales del barrio. También habrá música en vivo, una pequeña feria de fanzines y visitas guiadas con relatos sobre el pasaje y su historia.

El Pasaje Santa Rosa, poco transitado y sin circulación vehicular, se presta como escenario ideal para este tipo de intervenciones. Aunque muchos lo pasan por alto, conserva faroles antiguos, árboles frondosos y casas bajas que contrastan con el ritmo acelerado de las avenidas cercanas. “Es un oasis. Queremos que lo vean como parte viva de Palermo, no solo como un atajo entre calles”, señala uno de los organizadores.

Uno de los puntos fuertes de la propuesta es que no hay marcas ni sponsors detrás: todo el proyecto se financia con aportes autogestionados, donaciones voluntarias de pintura y apoyo logístico de vecinos y centros culturales del barrio. “No hay marcas ni nombres grandes. Esto es barrio puro, hecho por gente común que cree en el arte como forma de encuentro”, comenta Tomás, otro de los muralistas.
Algunas de las escenas que se están pintando surgieron de charlas con vecinos. Una señora pidió que incluyeran un colibrí que visita su terraza cada mañana. Otro vecino acercó fotos antiguas del pasaje y propuso que una parte del mural retratara la fachada original de una casa ya demolida. Ese diálogo entre memoria e imagen transforma cada trazo en un relato colectivo.

El pasaje también se transforma en un espacio pedagógico: alumnos de una escuela secundaria cercana se suman como parte de una salida educativa, conversando con los artistas y registrando el proceso para compartirlo en sus redes. Los docentes valoran este tipo de experiencias como parte de una educación urbana que conecta territorio, arte y ciudadanía.

Quienes transitan por la zona ya empiezan a notar el cambio. “Era un lugar que pasabas sin mirar. Ahora es imposible no frenar”, dice Romina, que camina todos los días de Honduras a Niceto Vega. Las redes sociales también ayudan: varios usuarios comparten fotos con el hashtag #SantaRosaVive, y algunos locales gastronómicos cercanos se suman ofreciendo descuentos a quienes se acerquen al pasaje durante el fin de semana.

Desde la Comuna 14 confirmaron que están atentos al desarrollo de la intervención y que, si los resultados son positivos, buscarán replicar la experiencia en otros pasajes y rincones poco visibilizados del barrio. “No todo Palermo es shopping y gastronomía. También hay cultura viva, historia barrial y ganas de participar”, afirmaron desde el área de Cultura.

El proyecto se cierra con una acción colectiva el domingo por la tarde, donde los vecinos están invitados a sumar su firma, pincelada o mensaje en una de las paredes laterales, como forma simbólica de apropiación comunitaria. La jornada concluirá con una lectura de poesía, una muestra fotográfica del antes y el después del pasaje, y una merienda compartida.

“Queremos que esto no sea una anécdota de una semana, sino el comienzo de un vínculo más fuerte entre arte y barrio”, resume Lara, mientras limpia los pinceles y mira cómo los colores terminan de secarse bajo el sol. El Pasaje Santa Rosa, por ahora, sonríe desde sus muros recién pintados.
.

BarriodePalermo.com.ar es el medio digital para los que viven, aman y sienten el barrio más dinámico de Buenos Aires. Narramos su pulso con periodismo de calidad: actualidad, cultura, gastronomía y las historias que definen nuestra identidad.

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: En Trámite


contador de visitas gratis