Buenos Aires, 28/08/2025, edición Nº 971
Connect with us

Actualidad y Comunidad

Palermo celebra su día: historia, orgullo barrial y actividades para toda la familia

Avatar photo

Published

on

Cada 25 de junio, Palermo se celebra a sí mismo. No hay feriado oficial ni acto institucional a gran escala, pero en las plazas, en los centros culturales, en los cafés y en las casas, el barrio más extenso de la Ciudad de Buenos Aires encuentra la excusa perfecta para mirarse, reconocerse y volver a abrazar su identidad.

La fecha no es casual. Se conmemora la sanción de la ley 658, firmada el 25 de junio de 1874, que autorizó la creación del Parque 3 de Febrero, un proyecto ambicioso que transformaría para siempre la fisonomía del entonces suburbio porteño. Con esa decisión, nació oficialmente lo que hoy se considera Palermo como barrio: un territorio que hasta entonces estaba fragmentado entre chacras, quintas, y un núcleo rural de casas bajas junto al arroyo Maldonado.

Este domingo, como cada año, la Comuna 14 propone una serie de actividades descentralizadas para invitar a los vecinos a reencontrarse con su barrio. Desde las 11 de la mañana hay recorridos guiados gratuitos por el Jardín Botánico, el Ecoparque y el Rosedal. Las visitas incluyen no solo datos botánicos o arquitectónicos, sino también historias mínimas del barrio: anécdotas de antiguos cuidadores, cartas de vecinos de principios del siglo XX, relatos de cómo eran las caminatas por la zona cuando todavía no existía la avenida Sarmiento.

En la Plaza Güemes, en Charcas y Salguero, la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra organiza un taller de escritura barrial para adultos mayores. A unas cuadras de allí, en el espacio cultural La Casa del Árbol, se realiza una muestra fotográfica titulada “Palermo en blanco y negro”, con imágenes tomadas entre 1930 y 1980 que muestran la transformación de calles y esquinas que hoy son irreconocibles.

A lo largo del día, diferentes murales son intervenidos por colectivos artísticos. En Paraguay y Gurruchaga, un grupo de artistas urbanos pinta en vivo una escena de la vieja estación Palermo, en homenaje a la línea San Martín. En otro punto del barrio, estudiantes de Bellas Artes retratan en acrílico a vecinos históricos sobre chapas que luego se colgarán en la feria de Plaza Armenia.

Los cafés y restaurantes también se suman. Algunos ofrecen menúes especiales con platos inspirados en el barrio: empanadas como las de la pulpería “La Parda”, tragos con nombres de calles palermitanas y postres con historias contadas en servilletas. En un bodegón sobre la calle Uriarte, un mozo cuenta con orgullo que la receta de la milanesa que sirven es la misma desde hace 70 años. Y que hoy, como cada 25 de junio, se ofrece con descuento para quienes acrediten domicilio en el barrio.

Pero más allá de las actividades organizadas, lo que se respira es otra cosa. Es pertenencia. Palermo, con todos sus submundos —Hollywood, Soho, Chico, el viejo Palermo Viejo, Villa Freud—, sigue teniendo algo que lo conecta a una raíz común. El vecino de siempre que va a buscar el pan caminando, el artesano que vende sus productos en la feria del Parque, el librero que sabe el nombre de sus clientes. Incluso entre tanta transformación, entre tanto edificio nuevo y cafetería minimalista, el barrio conserva su trama original de afectos.

En diálogo con este medio, Lucía Ferré, integrante de la Junta Comunal, explica: “El Día de Palermo es una oportunidad para detenernos y mirar lo que somos. Para algunos es un barrio de moda, para otros es su lugar de toda la vida. Pero para todos, es territorio compartido. La identidad no se impone, se construye. Y se celebra”.

A las 17 h, en el Parque Las Heras, habrá un cierre simbólico con una orquesta juvenil de la zona, conformada por estudiantes de escuelas secundarias del distrito. Tocan un repertorio popular y barrial, con canciones que todos conocen. Los aplausos se mezclan con los ladridos de perros, el ruido del tránsito y los saludos entre vecinos. Palermo no necesita pompa ni protocolo: le alcanza con reunirse.

Así, el 25 de junio vuelve a ser un día especial. No hay vallas ni discursos grandilocuentes. Hay veredas transitadas, plazas vivas, historias que se cuentan y se escuchan. Palermo celebra su historia, su presente y lo que todavía tiene por construir. Y lo hace como mejor le sale: con las puertas abiertas.

BarriodePalermo.com.ar es el medio digital para los que viven, aman y sienten el barrio más dinámico de Buenos Aires. Narramos su pulso con periodismo de calidad: actualidad, cultura, gastronomía y las historias que definen nuestra identidad.

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: En Trámite


contador de visitas gratis