Buenos Aires, 29/08/2025, edición Nº 972
Connect with us

Actualidad y Comunidad

Palermo Fantasma: Crónica de un Barrio Silencioso Durante el Paro General del 9 de Mayo

Avatar photo

Published

on

A las nueve de la mañana de un jueves cualquiera, la Avenida Santa Fe a la altura de Plaza Italia es un hervidero de colectivos, autos, peatones y actividad comercial. Sin embargo, este 9 de mayo la postal fue otra, una casi surrealista. El asfalto lucía vacío, solo interrumpido por algún ciclista ocasional o un auto particular.

Las paradas del Metrobus, normalmente repletas, estaban desoladas. Las persianas bajas del 95% de los locales comerciales completaban una imagen que se replicó en cada rincón de Palermo: el barrio estaba detenido. El segundo paro general de la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei, en particular contra la “Ley Bases”, tuvo un acatamiento masivo que se sintió con especial fuerza en esta zona neurálgica.

La clave de la contundencia de la medida fue, sin dudas, la paralización total del transporte público. Sin la Línea D del subte, que vertebra gran parte del barrio, y sin ninguna de las decenas de líneas de colectivo que lo atraviesan, la movilidad quedó reducida a su mínima expresión. Esto no solo impidió que los trabajadores llegaran a sus puestos, sino que también desalentó cualquier tipo de actividad social o recreativa. Palermo, un barrio que vive del flujo constante de personas, se vio vaciado de su principal activo.

Zonas como Palermo Soho, que incluso en un día de semana por la mañana tienen un ritmo constante de turistas y proveedores, parecían un escenario cinematográfico abandonado. Las calles empedradas, usualmente un desafío para el tránsito, estaban completamente libres.

A diferencia de otras manifestaciones, como la reciente marcha universitaria que llenó las calles de consignas y multitudes, la protesta de este jueves fue una de ausencia. El silencio fue el verdadero protagonista. Un silencio que hablaba de la adhesión de los sindicatos, pero también de la decisión de muchos comerciantes de no abrir, ya sea por apoyo a la medida o por la simple imposibilidad material de operar sin empleados y sin clientes. Solo algunos locales gastronómicos, sobre todo cadenas o franquicias, abrieron sus puertas con personal reducido, atendiendo a los pocos vecinos que salieron a caminar por el barrio. “Abrimos por compromiso, pero el movimiento es nulo. No se recupera ni el costo de la luz”, comentaba el encargado de un café sobre la Avenida Scalabrini Ortiz.

El paro también sirvió para visibilizar la dependencia que tiene el ecosistema económico de Palermo de la conectividad y el movimiento. Demostró que la vitalidad del barrio no es solo producto de su oferta, sino de la infraestructura de transporte que la sostiene. La jornada dejó postales imborrables: el predio de La Rural, en plena Feria del Libro, con sus accesos cerrados y sin el habitual enjambre de visitantes; el Campo Argentino de Polo y el Hipódromo, dos gigantes del entretenimiento, sumidos en una calma inusual; y los Bosques de Palermo, que si bien recibieron a algunos vecinos para actividades deportivas, lo hicieron en un número muy inferior al habitual, sin la masa de corredores y ciclistas que llegan desde otras partes de la ciudad. El día después, con el regreso paulatino a la normalidad,

Palermo recuperó su ruido y su furia, pero la imagen del barrio en pausa quedará como el testimonio de una jornada en la que el país, y uno de sus barrios más emblemáticos, decidió frenar.

BarriodePalermo.com.ar es el medio digital para los que viven, aman y sienten el barrio más dinámico de Buenos Aires. Narramos su pulso con periodismo de calidad: actualidad, cultura, gastronomía y las historias que definen nuestra identidad.

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: En Trámite


contador de visitas gratis