Buenos Aires, 28/08/2025, edición Nº 971
Connect with us

Actualidad y Comunidad

Un milenario juego chino atrae alumnos en escuelas de Palermo

En una entretenida jornada escolar, el Weiqi invita a varios chicos a jugar en la escuela Ursula Llames de Lapuente.

Avatar photo

Published

on

La AAJG (Asociación Argentina del Juego de Go) organizó una jornada especial en la ciudad de Buenos Aires, donde los participantes pudieron jugar con un robot traído desde China.

El milenario juego de mesa chino Go, también conocido como Weiqi, gana cada vez más adeptos en Argentina y para impulsar su difusión, la Asociación Argentina del Juego de Go (AAJG) organizó una jornada especial en la ciudad de Buenos Aires, donde los participantes pudieron jugar con un robot traído desde China.

La actividad, realizada en la Escuela N.º 5 “Úrsula Llames de Lapuente”, en el barrio de Palermo, en la zona norte de la capital argentina, reunió a personas de todas las edades en un entorno de aprendizaje y diversión.

El presidente de la AAJG, Santiago Laplagne, dijo que trajo personalmente el robot desde China, un destino al que viajó este año por razones laborales. El robot juega al Go y permite a los interesados conocer más sobre tácticas y estrategias.

El objetivo principal del robot, según Laplagne, es la divulgación del juego. “Sabemos que a los chicos, a todo el mundo, les gusta mucho la idea de poder jugar contra un robot, y trae mucha curiosidad. Jugar contra un robot los entusiasma y despierta su interés por aprender”.

Qué es el Go
El go (围棋 —wéiqí— en chino) (囲碁 —igo— en japonés) (바둑 —baduk— en coreano) (cờ vây en vietnamita) es un juego de tablero de estrategia para dos personas, que se originó en China hace más de 2500 años. Fue considerado una de las cuatro artes esenciales de la antigüedad china. Los textos más antiguos que hacen referencia al go son las analectas de Confucio.

La dinámica del juego consiste en colocar, por turnos, piedras blancas y negras en las intersecciones del tablero. A cada jugador se le asigna un color antes de empezar (las negras inician la partida) y una vez puesta una piedra, no se puede mover. Sin embargo, es posible capturar una piedra o un conjunto de piedras y eliminarlas del tablero si están completamente rodeadas por el color opuesto. El objetivo del juego es controlar más del 50 % del área tablero, que consiste en una cuadrícula de 19×19. Para controlar un área es necesario crear un perímetro usando piedras de un mismo color.

A pesar de la aparente simplicidad de las reglas, el go es uno de los juegos más complejos que existen. En 2016, AlphaGo fue el primer programa de computador capaz de derrotar a un campeón mundial en go y este avance en el campo de la inteligencia artificial llegó casi 20 años después de que los grandes maestros de ajedrez fueran derrotados por programas como Deep Blue.

El go es muy popular en Asia Oriental, pero también ha ganado cierta popularidad en otras partes del mundo. Llegó a Europa a través de Japón, por lo cual se conoce principalmente como go, del japonés igo. A mediados de 2008, había más de 40 000 000 de jugadores de go en el mundo, la gran mayoría en Asia. La Federación Internacional de Go cuenta con 74 países miembros.

Historia
La referencia escrita más antigua que se conoce del juego es el Zuo Zhuan (siglo IV a. C.),que hace referencia a un evento histórico del año 548 a. C. También se le menciona en el Libro XVII de las Analectas de Confucio[11] y en dos libros escritos por Mencio. En todos aquellos trabajos, el juego se menciona como yì (弈). Hoy se le conoce en China como weiqi (en chino tradicional, 圍棋; en chino simplificado, 围棋; pinyin, wéiqí; Wade-Giles, wei ch’i), literalmente el «juego de tablero de envolvimiento».

Originalmente, el go se jugaba sobre una cuadrícula de 17×17, pero durante la Dinastía Tang (618-907) se impuso el uso de la cuadrícula de 19×19. La leyenda “oficial”[14] atribuye el origen del Weiqi al Emperador Yao (2337-2258 a. C.), quien solicitó a su consejero Shun que diseñara un juego que enseñara disciplina, concentración y equilibrio a su hijo Dazhu, quien se supone era desjuiciado. Otras teorías sugieren que el juego fue inventado por generales y jefes del ejército chino, quienes usaban piedras para señalar posiciones de ataque en mapas, o que los elementos usados actualmente para el juego fueron alguna vez usados para realizar lecturas de la suerte.

En China, fue considerado el juego preferido por la aristocracia, mientras que el xiangqi era el juego de las masas. El go era considerado una de las Cuatro Artes Tradicionales de los eruditos chinos, junto con la caligrafía, la pintura y la interpretación del instrumento musical guqin.

BarriodePalermo.com.ar es el medio digital para los que viven, aman y sienten el barrio más dinámico de Buenos Aires. Narramos su pulso con periodismo de calidad: actualidad, cultura, gastronomía y las historias que definen nuestra identidad.

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: En Trámite


contador de visitas gratis