Buenos Aires, 28/08/2025, edición Nº 971
Connect with us

Actualidad y Comunidad

Vacaciones de invierno en el Jardín Japonés: una experiencia cultural

Avatar photo

Published

on

Aunque las vacaciones de invierno todavía no comenzaron oficialmente en la Ciudad de Buenos Aires —el receso escolar está previsto entre el 17 y el 28 de julio—, en Palermo ya se empiezan a respirar días de descanso anticipado. Muchas familias, aprovechando que julio avanza con temperaturas suaves y sol intermitente, buscan espacios donde los chicos puedan divertirse y, al mismo tiempo, aprender algo nuevo. En ese contexto, el Jardín Japonés se convierte en una de las mejores opciones del barrio.

Ubicado en la intersección de Casares y Figueroa Alcorta, este tradicional rincón de cultura oriental ofrece durante todo el mes de julio una programación especial pensada para chicos, adolescentes y adultos. Si bien el grueso de las actividades comienza junto al receso escolar, ya se pueden visitar exposiciones permanentes y realizar paseos que invitan a conocer más sobre la tradición japonesa.

El recorrido empieza por el puente rojo, ícono indiscutible del parque, que cruza un lago lleno de carpas koi. Allí, muchos chicos se detienen a observar, a señalar, a contar peces. Es una escena que se repite una y otra vez, sin perder su encanto. Pero más allá de la postal, el Jardín ofrece una serie de propuestas concretas: desde talleres de origami donde se enseña a plegar papel con técnicas milenarias, hasta clases introductorias de caligrafía japonesa, todas pensadas con un enfoque lúdico y participativo.

Uno de los grandes atractivos es la zona de demostraciones en vivo. Allí, artistas y maestros muestran prácticas como el taiko —el tambor japonés de gran tamaño— y distintas disciplinas marciales como aikido, judo o kendo. Para los más chicos, estas exhibiciones son impactantes: el sonido del tambor, los movimientos sincronizados, la indumentaria blanca, los saludos, el silencio respetuoso. Cada demostración es una puerta abierta a un universo cultural completamente diferente.

Además, el Jardín propone un espacio educativo donde los chicos pueden aprender a preparar onigiris (bolas de arroz con alga), conocer las características del bonsái o participar en pequeñas ceremonias del té adaptadas para público infantil. Todo está organizado en turnos con cupo limitado, y el ingreso está incluido con la entrada general, que se puede adquirir en el acceso principal.

Para quienes prefieren un paseo más tranquilo, el circuito de senderos entre árboles, flores y esculturas ofrece un momento de calma. Familias con cochecitos, abuelos con nietos y parejas jóvenes caminan entre los estanques, sacan fotos, leen los carteles que explican el origen del jardín y su vínculo con la colectividad japonesa en Argentina. La experiencia es pausada, sin estridencias, pero cargada de contenido.
En la zona del restaurante se ofrece un menú especial de invierno con opciones adaptadas para chicos: bowls de arroz con pollo teriyaki, sopas ramen suaves, y dulces tradicionales como dorayakis rellenos de pasta de poroto o mochi con frutas. También hay mesas al aire libre donde se puede comer sin reserva previa, ideal para quienes arman un picnic improvisado.

El Jardín Japonés funciona todos los días, incluso fines de semana y feriados, de 10 a 18:45. El ingreso tiene un valor accesible, y para jubilados y menores de 12 años es gratuito. Desde la organización recomiendan llegar temprano, especialmente durante las vacaciones, ya que algunas actividades tienen cupo y se completan rápidamente.

Mientras se acerca el receso, muchos vecinos de Palermo ya eligen este rincón como anticipo. No hace falta esperar al 17 para disfrutar de un espacio que ofrece contacto con la naturaleza, inmersión en una cultura distinta y momentos compartidos en familia. El Jardín Japonés, con su calma y su cuidado estético, se mantiene como uno de los grandes tesoros del barrio. Y estas vacaciones, vuelve a confirmarlo.

BarriodePalermo.com.ar es el medio digital para los que viven, aman y sienten el barrio más dinámico de Buenos Aires. Narramos su pulso con periodismo de calidad: actualidad, cultura, gastronomía y las historias que definen nuestra identidad.

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: En Trámite


contador de visitas gratis