Buenos Aires, 28/08/2025, edición Nº 971
Connect with us

Actualidad y Comunidad

Vecinos de Plaza Armenia reclaman por ruidos nocturnos: “Queremos dormir”

Avatar photo

Published

on

Esta semana, vecinos de la zona de Plaza Armenia en Palermo decidieron manifestarse frente a lo que consideran una situación insostenible: los ruidos nocturnos que generan algunos bares y eventos privados organizados en las inmediaciones de la plaza. El reclamo, que comenzó con denuncias individuales y posteos en redes sociales, derivó en una acción concreta el miércoles por la noche, cuando un grupo de frentistas cortó momentáneamente la calle Armenia al 1900 con carteles y cacerolas.

La protesta se centró en los altos niveles de música que, según los vecinos, se prolongan hasta entrada la madrugada, dificultando el descanso y alterando la vida cotidiana en un área que supo ser residencial. “No estamos en contra de la gastronomía ni del turismo, pero no podemos seguir viviendo con un boliche al lado de casa todos los días”, expresó Claudia, una vecina del edificio frente a la plaza.

Desde hace varios meses, vecinos vienen alertando sobre la instalación de parlantes en terrazas, fiestas privadas sin control y falta de fiscalización en patios gastronómicos. “Acá hay normas de sonido, pero nadie las controla. Llamás al 147 y te dicen que no tienen móviles. Pero nosotros no dormimos desde hace semanas”, agregó Martín, otro de los participantes de la protesta.

El reclamo incluyó carteles con frases como “Queremos dormir”, “La plaza no es una pista de baile” y “Fiscalización ausente”. La manifestación fue pacífica y contó con la participación de personas mayores, familias con niños y comerciantes de la zona que también se ven afectados.

Algunos de los vecinos enviaron notas a la Comuna 14 y al Ministerio de Espacio Público, solicitando controles de decibeles y cumplimiento de horarios. También están evaluando recurrir a la Defensoría del Pueblo porteña. “Nos encanta vivir en Palermo, pero esto se fue de las manos. Queremos que se respeten los derechos de todos”, planteó otro vecino durante la protesta.

Desde la Comuna respondieron que están al tanto del reclamo y que enviarán una inspección durante el fin de semana. Sin embargo, los vecinos desconfían de la eficacia de estas medidas puntuales. “Si no hay control sostenido, esto no cambia. Vienen una noche, todo se apaga, y al día siguiente vuelve a pasar lo mismo”, dijeron desde la agrupación Vecinos por el Descanso.

Plaza Armenia es uno de los puntos más visitados de Palermo Soho. Su entorno, lleno de bares, cafeterías y locales de diseño, la ha convertido en una postal del barrio. Pero para quienes viven en la zona, ese atractivo turístico se volvió un problema estructural. “No queremos que cierren los bares, queremos que respeten los límites”, concluyeron los manifestantes.

El malestar no es nuevo, pero se intensificó desde que varios locales comenzaron a extender sus horarios con DJ en vivo, shows en patios y fiestas temáticas sin aislamiento acústico. “Antes los bares cerraban a medianoche y podías descansar. Ahora parece una fiesta electrónica todos los días”, comenta una vecina que vive en un primer piso sobre la calle Costa Rica.

Algunos vecinos también manifestaron que ya no pueden alquilar sus departamentos de forma estable, ya que inquilinos desisten tras pocos meses por el nivel de ruido. “Tuve que bajar el precio del alquiler porque nadie aguanta más de un mes. Todos se van por la música”, explica Laura, que vive sobre la calle Nicaragua.

La falta de diálogo entre vecinos y propietarios de locales también suma tensión. “Algunos bares te dicen que es parte del barrio, que si no te gusta te mudes. Pero nosotros estábamos acá antes de que pusieran parlantes en cada mesa”, reclama un hombre que participó de la protesta con su hija en brazos.

La problemática también impacta en la salud. Hay testimonios de vecinos con insomnio crónico, cuadros de ansiedad, hipertensión e incluso niños con alteraciones del sueño. “No es solo una molestia. Está afectando nuestra salud mental y física. No es menor”, señala una médica que también vive frente a la plaza.

Algunos legisladores porteños de la oposición se hicieron eco del reclamo en redes sociales, solicitando que se revise el régimen de habilitaciones para bares en zonas residenciales mixtas. “Se está violando el equilibrio urbano. Palermo no puede ser zona liberada de sonido”, publicó una diputada de la Ciudad.

Mientras tanto, los vecinos difunden el tema a través de redes, organizan nuevas reuniones y evalúan acciones legales colectivas. También están generando un mapeo colaborativo donde marcan los puntos más conflictivos de la zona y los días con más denuncias, con el objetivo de presentar datos concretos a las autoridades.

“No queremos frenar la vida del barrio. Solo queremos que no nos saquen la nuestra”, cierra un cartel que quedó pegado en la reja de la plaza después de la manifestación. Entre luces tenues, árboles altos y mesas llenas, la postal nocturna de Plaza Armenia sigue siendo bella. Pero para muchos, también se volvió insoportable.

BarriodePalermo.com.ar es el medio digital para los que viven, aman y sienten el barrio más dinámico de Buenos Aires. Narramos su pulso con periodismo de calidad: actualidad, cultura, gastronomía y las historias que definen nuestra identidad.

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: En Trámite


contador de visitas gratis